NoticiasPerros

32 perros Beagles podrían ser sacrificados tras un experimento en Madrid

Recientemente se dio a conocer el polémico experimento que la Universidad de Barcelona (UB) realizará junto con Vivotecnia, un laboratorio que en el pasado ya ha estado relacionado con vejaciones y maltrato animal. De acuerdo con la UB, el estudio en el que serán involucrados una treintena de perros Beagle, se llevará a cabo para desarrollar curas para enfermedades fibróticas.

¿Sacrificio necesario o no?

La Universidad de Barcelona asegura que no es posible realizar la investigación sin la práctica con animales, de lo contrario, el progreso científico no podría estar garantizado. Claramente, la opinión pública no está de acuerdo con la posibilidad de que se lleguen a sacrificar 32 perros Beagles en el nombre de la ciencia, cosa que no ha negado la UB. 

Tanto universidades como instituciones públicas afirman estar comprometidas en la búsqueda de alternativas que puedan utilizarse en investigaciones científicas para así evitar la experimentación en animales. Asimismo, PACMA, una entidad animalista, expresó que al culminar la investigación, los animales que se encuentren bien deberán ser puestos en adopción en lugar de ser sacrificados. 

Por otro lado, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, realizó la petición mediante una carta para evitar el sacrificio de los animales, mientras que Teresa Jordá, consejera de Acción Climática de la Generalitat, señaló que no había recibido ningún tipo de solicitud para realizar dicho experimento.

No obstante, como el experimento se hará en Madrid, Diaz Ayuso es quien deberá otorgar los permisos necesarios para que pueda realizarse el estudio.

El polémico laboratorio de Vivotecnia

Vivotecnia, el laboratorio contratado por la Universidad de Barcelona para llevar a cabo el estudio, recibió 211.280 euros. Esta empresa no cuenta con un buen historial, ya que en abril de 2021, gracias a una antigua empleada, se dio a conocer mediante videos el maltrato y las vejaciones que los animales sufrían por parte del personal de Vivotecnia. 

Pese a que esta trabajadora denunció lo ocurrido, la empresa no hizo nada para solucionar el problema. Gracias a las pruebas obtenidas, la Comunidad de Madrid suspendió de manera temporal la actividad de la empresa. Sin embargo, tras un mes, los laboratorios comenzaron a funcionar con normalidad, pues se consideró que Vivotecnia ya había tomado las medidas necesarias para evitar el maltrato animal en sus instalaciones. 

Aun así, la empresa no ha dejado de estar bajo investigación. Pese a esto, muchos organismos continúan trabajando con los laboratorios, tal como el CSIC (uno de sus mejores clientes públicos) y la Universidad de Barcelona, la cual, como ya se mencionó, contrató a Vivotecnia para experimentar en perros Beagles en búsqueda de una cura para enfermedades del tejido conectivo.

Botón volver arriba