
Alguna vez has visto a tu perro rascarse el trasero, y aunque parece cómico no puedes evitar preguntarte: ¿Por qué mi perro arrastra el ano por el suelo? Aquí te presentamos la explicación y algunas posibles soluciones para esta situación tan incómoda para tu mascota.
¿Por qué mi perro arrastra el ano por el suelo?
Esta extraña reacción de tu perro para rascarse sentado con el suelo se debe a una picazón extrema en su zona anal, la cual puede ser desencadenada por múltiples razones, por lo que es importante detectar su origen y aplicar el tratamiento adecuado, pero sobre todo acudir al veterinario.
Posibles causas
Cuando los perros sienten algún tipo de molestia, irritación o picor en su área anal se muestran nerviosos y se sientan para rascarse con el objeto de tratar de aliviar su malestar. Las razones pueden variar: desde malestares estomacales hasta problemas con las glándulas anales. A continuación te explicamos algunos de los motivos más comunes:
Complicación de las glándulas anales
Los sacos o glándulas anales están ubicados a los lados del recto del perro, estos cumplen la función de producir una sustancia muy particular que identifica y diferencia a tu mascota de otros canes, así mismo marca sus heces; por esta razón los perros olfatean a sus semejantes oliendo sus traseros.
Esta sustancia debe ser vaciada con la salida de las heces o al contraer su ano, cuando esto no sucede o se dificulta puede producir: la acumulación de líquido o impactación de las glándulas; saculitis o infección que produce inflamación, dolor y secreciones con sangre; e incluso desarrollará abscesos en el área anal que se evidencia por la presencia de una fistula con pus. En todos los casos lo recomendable es buscar la opinión de un veterinario.
Cuando tu perro presente picor y comience arrastrar su trasero por el suelo, la medida más práctica es vaciar las glándulas manualmente, para ello es necesario utilizar guantes de látex, emplear una servilleta de cocina y tirar el ano de tu perro hacia fuera un poco fuerte, de esta manera las glándulas se evacuarán sobre el papel. Si no sabes o no te atreves a realizarlo, lleva tu perro rápidamente al veterinario.
Presencia de parásitos
Otra razón muy común para que tu perro arrastra el ano por el suelo es la presencia de parásitos internos, los cuales adquieren del entorno, puede ser en el agua, o comida que encuentran en el suelo. Se pueden observar en las heces de los perros como lombrices largas y finas que ocasionan malestar y picazón en sus esfínteres.
Si al evaluar a tu perro no observas nada externamente, es recomendable realizar examen de heces por tres días continuos en la clínica veterinaria para realizar una evaluación microscópica para confirmar la presencia de huevos de los parásitos.
Pero no te preocupes una vez identificado este problema, se solucionará con medicamentos, la dosis depende del peso y se administrará en la comida de tu perrito. Para erradicar los parásitos por completo el tratamiento se debe repetir cada 48 días o cada tres meses según el medicamento utilizado, así evitarás que tu perro arrastre el ano por el suelo.
Proctitis
Si además de arrastras su ano por el suelo tu perro tiene además dificultad para defecar y se lame y muerde la zona con insistencia, es probable que presente un cuadro de Proctitis o inflamación del recto y ano; esto puede ser provocado por picaduras de insectos, diarreas, parásitos internos o dificultad para defecar.
Para prevenir esta situación es necesario visitar al veterinario para que indique lo necesario según el caso, además es posible el uso de cremas para sanar la irritación en la zona anal.
Estreñimiento falso
Este problema se relaciona a los perros de pelo largo, ya que es provocado por un apelmazamiento de las heces producido por un tapón de pelo compactado con excremento seco, que impide la evacuación natural y que aparece luego de un evento de diarrea.
Esto produce una fuerte irritación en la piel, dolores, infecciones y malos olores en la zona, lo que provoca incomodidades al perro, el cual evitará defecar o lo hará erguido. Esto se evita cortando el pelo cerca del ano para evitar residuos pegados al cuerpo del perro. Pero si ya existe dolor es urgente llevarlo al veterinario