Blog

Convulsiones en perros causas fases y recomendaciones

La preocupación de tener nuestro perrito enfermo puedo hacernos tomar medidas desesperadas y actuar de la manera menos correcta, para atender su caso de salud. Lo más sano, cuando vemos a nuestras mascotas sufriendo de algún malestar, es observarlo detenidamente y luego consultar al veterinario, sobre la situación que se presente. 

Cuando los perros sufren enfermedades tan complejas como las convulsiones, estas se pueden evidenciar a través de diferentes manifestaciones y por los síntomas que le presentan. 

Alteración de la conciencia

Una convulsión es un problema causado por un desequilibrio cerebral, cuando los impulsos nerviosos manifiestan una excitación de las neuronas sobre los parámetros normales, aunque generalmente se desconoce cómo se produce y cuál es la razón qué la origina. Un caso de alteración de la conciencia, se puede identificar cuando un animal se queda rígido en el suelo, sobre un lado de su cuerpo y muestra ciertos movimientos de pedaleo con las patas, movimientos raros de masticación en su mandíbula y también puede presentar exceso de salivación.

Otra manera de identificar este tipo de afección, es en la forma de defecar u orinar de manera  incontrolada. Dependiendo del caso, las convulsiones pueden ser parciales y afectar solo un lado de la cabeza o una zona de la extremidad, manteniéndose el perro consiente en todo momento.

Causas de las convulsiones

Las causas de las convulsiones pueden estar relacionadas en cada caso, de manera diferente y son muchísimas las posibles razones, que pueden ocasionar una convulsión en los perros, como:

Trombos, encefalitis y meningitis, traumatismos, malformaciones congénitas, enfermedades hepáticas, hipoglucemia, enfermedades de la tiroides, intoxicaciones, tumores, entre otros. Para determinar cuál puede ser la causa real, es necesario realizar análisis sanguíneo y de orina o diagnósticos por radiografía y ecografía o resonancia magnética, análisis del líquido cefalorraquídeo y otras. En muchos casos, solo es necesario realizar una sola prueba, para obtener el diagnóstico, pero en la mayoría de las ocasiones, se deben realizar todas las pruebas para obtener un diagnóstico certero.

Fases de las convulsiones

Generalmente, en las crisis convulsivas se dan tres fases, qué permite saber qué hacer:

  • Fase pre-ictial o aura

Esta es la primera fase, previa a un ataque, donde se dan cambios de comportamiento, llamando la atención, por su intranquilidad o al contrario, por la necesidad de estar solo.

Fase ictal 

Es el momento en que se presenta la convulsión, desarrollándose hiperactividad en los perros,  son difíciles de controlar.

Fase post-ictal 

Este es el momento, en que se pasa la crisis convulsiva y los perros quedan agotados, a generando una gran necesidad de agua o de buscar alimentos. Por esa razón, es importante estar atentos, ante posibles problemas al digerir y deficiencias en la respiración, lo cual puede llegar a ser complicado si se le da a tomar agua o comida.

Recomendaciones en caso de las convulsiones

Lo principal es atender el tratamiento recetado y para ello, se recomiendan, lo siguiente: 

  • Aplicar el tratamiento, cuándo comienzan los signos de convulsiones y el perro se encuentra en la fase más temprana de la enfermedad. Así más del 80% de los casos, se pueden controlar de modo satisfactorio.
  • Castrar a la hembra, es una manera de  evitar  mayores riesgos, haciendo que disminuyan los niveles de estrés  y la crisis convulsivas.
  • Mantener el uso de productos que contengan los nutrientes necesarios, para la función óptima cerebral.
  • Estar atentos al funcionamiento del sistema hepático, ya que, muchos medicamentos, pueden tener efectos tóxicos en el hígado.
  • Es necesario mantener aislado al perro de  cualquier objeto, con los que pueda golpearse.
  • Tener precaución a la hora de intentar ayudarlo, porque al tocarlo puede ponerse agresivo y morder, inconscientemente.
  •  Tener a mano el medicamento recetado, para administrarlo, lo más pronto que se pueda.
  • Colocarse  al animal en un lugar ventilado, con luz apagada y sin ruidos para que se mantenga tranquilo y relajado.
  • Acudir al veterinario cuando la crisis convulsiva es repetitiva y no termina de pasar.

Es necesario recordar que no es bueno aplicar ningún tratamiento a las animales, si no cuentan con la aprobación y prescripción médica, de lo contrario,  ello podría tener un resultado fatal.

Botón volver arriba