Blog

Cómo prevenir el frío en los perros

Como bien sabemos, las personas que realmente quieren a sus mascotas, siempre buscan darle la mejor atención, tanto o más, que a los propios miembros humanos de la casa. Y una de las razones por las que hay que protegerlos, tiene que ver con las condiciones climáticas en las diferentes estaciones del año. 

Las temporadas de invierno, pueden afectar seriamente la salud de los canes, ya que, las bajas temperaturas, no solo afectan a los humanos, sino también a nuestras mascotas, quienes pueden sufrir y verse afectados con niveles frío extremos.

El pelaje un mito

Se ha comprobado, que pensar, que el pelaje de los perros en su piel puede hacerlos más o menos sensibles a las temperaturas, es un mito. Además, creer que los perros por tener gran cantidad de pelos, son poco sensibles al frío, puede ocasionarles consecuencias peligrosas, en su estado de salud.

Por ser nuestros hermosos cachorros, uno de los integrantes más importantes en la familia, debemos entonces, tener conciencia, de que al igual que las personas, nuestros perros, se pueden ver afectados, por las condiciones climáticas inestables, durante las diferentes estaciones del año. Situaciones que muchas veces su pelaje, no puede resguardarlos, llegando a ser insuficiente para protegerlos, en especial, en aquellas razas,  cuya naturaleza, no les permite adaptarse,  ni prevenir por sí mismos, consecuencias, a causa de climas nórdicos.

Síntomas gripales

Generalmente, las mascotas y en este caso los perros suelen adaptarse, al calor en el hogar y eso  los  lleva a mantener, internamente, su resistencia a los bajos niveles de temperatura. Sin embargo, si no se toman las debidas precauciones, al salir al mundo exterior, las bajas temperaturas, pueden ocasionar en ellos un efecto negativo, ocasionando enfermedades de tipo respiratorio o relacionado con síntomas gripales. 

Factores determinantes

Algunos aspectos que son necesarios para el aguante y que pueden intervenir en la resistencia, evitando afecciones producidas por el frío, están relacionados con las características generales del perro, como su edad, tamaño, peso u otros. Estos factores pueden ser determinantes, en los niveles de  eficiencia de la respiración o salida del aire.

También es fundamental, mantener la vigilancia en la salud de los perros, sobre-todo cuando padecen enfermedades que requieren de cuidados especiales, vigilando además, sus comportamientos, por si llegaran a presentar malestares generales, dolores musculares u otras manifestaciones, que puedan indicar, que están siendo afectados a causa de la presencia de la hipotermia.

Consejos básicos

Los perros, regularmente necesitan disfrutar de sus actividades de recreación o juegos, por eso es recomendable que para la época de invierno, se les cuide mucho, atendiendo a algunas recomendaciones o consejos básicos, como: 

  • Procurar que se mantengan mayor tiempo en la casa y en un ambiente con temperatura estable, entre los 19 y los 25 grados centígrados,  para que no sufran de frío.
  • Evitarle que se expongan a las corrientes de aire frío.
  • Colocarle al perro una vestimenta impermeable o suéter, de acuerdo a los niveles de intensidad del frío, en el exterior de la casa.
  • Utilizar mantas o cobijas cálidas, para mantenerle la cama a una temperatura agradable, en especial, sí duerme en el exterior de la casa, en su casita.
  • Preferiblemente, sacarlo a pasear en las horas donde haya mayor luz solar y la temperatura no sea tan baja.
  • Mantener hidratadas sus patas, orejas y otras zonas, que puedan causarle algún signo de deshidratación, colocándole alguna crema y almohadillas, que ayuden a proteger sus patas cuando tenga que  andar en zonas muy frías o con nieve.
  • Evitarle permanecer en espacios mojados o muy húmedos, durante paseos o juegos, para que la exposición no le cause algún resfriado, secándolo muy bien al volver a la casa.
  • Prestar mayor atención en los cachorros y a los perros de avanzada edad, ya que ellos, son más vulnerables a verse perjudicados por las bajas temperaturas.

Los perros no están exentos de la aparición de pulgas, garrapatas o parásitos, tanto internos y externos, durante en ninguna época del año, por eso es necesario mantener las revisiones periódicas con su veterinario. Además, producto de los fríos extremos,  al igual que a las personas, se debe evitar cualquier tipo de enfermedad, que pueda poner en riesgo su sistema inmunológico.

Botón volver arriba