
Durante las épocas de primavera y otoño es común observar la caída del cabello en los gatos, debido al cambio de temperatura, este proceso natural es conocido como la muda de pelo de tu mascota, siendo la primavera el periodo donde se presenta la mayor pérdida de pelaje durante el año.
Causas de la muda de pelo
La llegada de la primavera y el otoño traen consigo cambios en la temperatura que provocan reacciones en el cuerpo de los gatos, lo que se traduce en la pérdida de pelaje y piel para adaptarse a las variaciones de humedad y calor, esto es conocido como la muda de pelo de tu mascota, lo cual amerita cuidados y atenciones para facilitar este proceso a su amigo felino.
Es normal observar a lo largo de todo el año que los gatos pierdan su pelaje, por lo que debes estar atento que sea un volumen normal en la cantidad de pelo que pierde, para saber si es un proceso habitual o existe algún problema del cual preocuparse. En caso de las caídas repentinas del pelaje es necesario consultar a un veterinario porque pueden ser provocadas por factores externos como el estrés, cambios en su alimentación e incluso puede ser alguna enfermedad.
¿Qué debemos hacer?
El cuidado del pelaje de los gatos es esencial a lo largo de toda su vida, sobre todo en la época de la muda, en el cual son necesarios atenciones extras que contribuyen al mantenimiento de su pelo y evitan complicaciones o molestias a los felinos. Esto además de evitar la propagación del pelo en el hogar, contribuye al cuidado de la salud de tu gato y controlar la manera cómo afecta la muda de pelo a tu mascota.
Aquí algunas recomendaciones que permitirán superar este periodo de cambios:
Alimentación balanceada:
Es recomendable ofrecer a tu gato alimentos ricos en vitaminas y proteína animal, pueden ser de: ternera, pollo, pescado o pavo; estos le permitirán cubrir todas sus necesidades de nutrición para el buen funcionamiento de su organismo y ofrecerán un cuidado integral a su pelo. En esta época se recomienda especialmente ofrecerle a su gato alimentos ricos en fibra, lo que ayuda a impedir la formación de bolas de pelo.
También es recomendable la ingesta de malta en cualquier presentación: pasta, snack, que ayudará a expulsar el pelo ingerido por las heces y evitar complicaciones intestinales. Otra buena alternativa es colocar al alcance de su mascota la hierba gatera, para que puedan instintivamente purgarse y combatir cualquier malestar estomacal, ya que esta hierba mejora el transito intestinal y ayuda la regurgitación.
Cepillado regular
Lo ideal es cepillar diariamente a tu gato con peines especiales, sobre todo a los felinos de pelo largo. Se debe cepillar con cuidado en el sentido del pelaje y a contrapelo, esto permite retirar los pelos caídos y evitar que tu gato ingiera pelo al asearse. Además esto fortalece el vínculo afectivo con tu gato y le permite demostrar su confianza hacia ti.
Complementos alimenticios:
En caso de que tu gato padezca fuerte pérdida de pelo la ingesta de suplementos ricos en aceite de pescado, omega 3 y omega 6 contribuyen a reducir la pérdida de pelo; este se puede adquirir en centros veterinarios y tiendas de mascotas.
Limpieza del entorno
Aunque esta medida no previene la pérdida del pelo en los gatos, permite reducir y eliminar los rastros de pelaje en la casa causantes de afecciones a los felinos y a sus dueños; esto se puede hacer con el uso de aspiradoras y rodillos para limpiar telas, como: cortinas, ropa, muebles.
Cuidado con las “bolas de pelo”
Los gatos son conocidos por su hábito natural de acicalarse y dedicar mucho tiempo a su aseo, para ello emplean su lengua, que les permite eliminar pelos muertos y suciedad, además de mantenerlos libres de microorganismos y parásitos que trastoquen su salud.
En la época de muda los gatos incrementan su rutina de aseo, por lo que corren el peligro de ingerir exceso de pelo que puede acumularse en su tracto intestinal y provocar afecciones digestivas, como estreñimiento y gastritis. Es muy importante cuidar su pelaje, ya que además cuidar su belleza, los protege de agentes externos como frio, lluvia y viento y les permite recibir información sensorial que les ayuda a comunicarse.29