
Los gatos son animales domésticos por excelencia. Muchas personas tienen felinos en sus hogares, los cuales llegan a ser como parte de la familia. No obstante, no siempre se está al tanto de las necesidades de estas mascotas. Hay que considerar que un gato es diferente a un perro. Son animales diferentes, que implican a su vez cuidados distintos.
Quizás, lo primero que salta a la vista es que los gatos son más independientes. Digamos que sienten menos apego y dependencia hacia las personas. A decir verdad, sin son afectuosos. ¡Pero lo son a su manera! Por eso, hay que saber entenderlos y no compararlos con los perros. Igualmente, requieren una alimentación y cuidados particulares.
Características del gato doméstico
Hay gatos salvajes y domésticos. El actual felino hogareño fue domesticado hace unos 10.000 años. No obstante, se pueden conseguir gatos en la naturaleza que no están acostumbrados al trato con los humanos. Aún viven en zonas despobladas de personas y se alimentan de cazar a otros animales.
El gato doméstico es de tamaño pequeño o mediano. Los felinos más grandes no fueron domesticados. Es un animal que puede ser albergado en un hogar, por lo que mide a lo sumo unos 80 cm de largo. Carece de las garras retráctiles y tiene pelo en todo el cuerpo.
Los gatos pueden ostentar un pelaje de muchos colores: unicolor, bicolor y hasta tricolor. Tienen cola y su peso promedio oscila entre 3 y 5 kg. Se añade que son vivíparos, es decir, paren crías vivas. Una hembra suele tener una camada de cuatro o de cinco gatitos. Una vez que son adultos, gozan de un agudo sentido de la vista.
La esperanza de vida de los gatos
Si alguien decide tener una mascota, necesita saber su esperanza de existencia. En el caso de los mininos, es un valor que cambia mucho; pues depende de factores como: la raza, los cuidados, enfermedades o herencia. No obstante, podemos aludir los siguientes dígitos:
- La vida promedio de un gato sano oscila entre los 12 y 15 años.
- Los cuidados son importantes. Un gato callejero, solo atina a vivir unos tres años. ¡La diferencia es mucha!
- Los casos más extremos de longevidad gatuna llegan a los 18 y 20 años. Hay algunos casos que sobrepasan la veintena, pero son escasos.
Con todo lo mencionado, queda claro que los gatos dependen mucho del cuidado. Por eso, es necesario este post donde se habla de las atenciones que necesitan las mascotas felinas.
La salud y atención veterinaria
Las consultas con el veterinario son muy importantes. Es necesario supervisar constantemente al animal para detallar su estado de salud.
- Hay que llevar al gato cada seis (6) meses al veterinario.
- Vacunarlo contra la leucemia.
- Otras vacunas: rinotraqueitis y calcivirus.
- Obligatoria la vacuna contra la rabia.
- Desparasitarlo cada tres meses.
Un tema a considerar es la castración o esterilización. ¿Es necesaria? La verdad, es aconsejable. En época de celo los gatos se vuelven intolerables. Además, es posible que el gato se escape de la casa en busca de aventuras amorosas durante esta etapa.
Higiene y limpieza de los gatos domésticos
Son varios los cuidados que necesitan. No es un animal que se pueda dejar por su cuenta, pues requiere de baños y limpieza muy constante.
- Es importante limpiar el pelaje y cepillarlo con regularidad.
- Se necesita de un utensilio para que el gato desgaste sus uñas. Además, hay que cortarlas cuando estén muy largas.
- Importante: las orejas. En esta zona aparecen ácaros e infecciones que se evitan con la limpieza.
- Es complicado cepillar los dientes de un gato. Por eso, lo mejor es comprar “golosinas veterinarias” que limpian la dentadura de estas mascotas al masticar.
- Evitar que se laman mucho el cuerpo, pues se tragan su propio pelo. Estas bolas de pelo se atragantan en su estómago y les causan problemas.
Por último, debemos hacer mención al baño de los gatos. Lo ideal es tener al gato desde cachorro y acostumbrar al agua. En dado caso, si un gato es muy rebelde al baño se pueden usar toallitas húmedas para manchas superficiales. También, usar una esponja empapada o materiales de lavado al seco.
La alimentación de los gatos
Un aspecto esencial de una mascota implica alimentarla. Al respecto, dejamos esta lista de consejos para dar de comer a ese felino en casa.
- La base de la alimentación debe ser el pienso seco.
- Cuidado con la hidratación: un gato que bebe poca agua debe consumir alimentos húmedos.
- Incluir alimentos y vitaminas, según indicación del veterinario.
- Se le puede dar carne, pero con cuidado. Pocas veces al mes.
No es prudente darle sobras de la comida y evitar alimentos que no sean adecuados para gatos. Por ejemplo, arroz o verduras. La alimentación gatuna es delicada. Igualmente, es preferible no darles carne de pescado.
Otros cuidados de los gatos
Un gato necesita libertad, no hay que tenerlo restringido. Asimismo, es obligatorio que tenga un sitio fijo para dormir. Lo mejor es disponer una cama o sitio acolchado. A estos animales les gustan las mantas, sobre todo en invierno. Prefieren dormir en sitios cerrados.
Un implemento importante es la “caja de arena”. Los gatos son aseados. Prefieren hacer sus necesidades en un solo lugar. Un gato adulto, acostumbrado a su caja arenosa, jamás dejará excrementos en otro lugar. Por lo tanto, es algo muy necesario para evitar malos ratos con estos animalitos.
Del resto, considerar que los gatos son cariñosos a su manera. Les gusta que los acaricien, que jueguen con ellos. Pero, hay un detalle: ellos marcan la pauta. Es decir, si no desean jugar no hay manera que los amos de los gatos puedan hacer. Estos animales no prestarán atención. Es un ejemplo de la gran autonomía gatuna.
Resta decir que un gato es una mascota maravillosa. Es ideal para todas las edades. Además, es un animal doméstico por excelencia. Desde hace siglos, convive con los humanos de la mejor manera. Y todo apunta que seguirá siendo una mascota perfecta por mucho tiempo más.