
A los gatos de todas las edades les gusta mucho jugar con sus dueños o con otros gatos, especialmente cuando son pequeños. Los gatos pueden jugar de diversas maneras. Hay juegos con objetos, hay juegos que tienen que ver con los movimientos, hay juegos sociales y entre los gatos, si tienes dos o más en casa, hay juegos de combate. Lo importante es observarlo y ver cuáles son los que más le gustan.
Los gatos, al igual que las personas, tienen su personalidad, su temperamento. A tu gato o gata ¿que tipo de juegos lo activan?¿A qué tipo de juegos tiene predisposición?
Obsérvalo. ¿Le gusta dar grandes saltos? Si ve algo que se mueve, ¿sale corriendo para darle cacería?¿Le gusta desafiar a otros gatos o pelearse con ellos?¿Le gusta treparse por todas partes?¿Le gusta tumbarse junto a ti o junto a otros gatos?¿Le gusta empujar un ratón de juguete o una bola de papel?¿Le gusta esconderse? Te ofrecemos diversos tipos de juego para que los hagas con tu gato y observes los que más le gustan.
Ten en cuenta que es muy importante para mantenerse en forma que tu mascota ejercite tanto su cuerpo como su mente. Pero no lo puedes forzar a realizar un juego o un truco de salto si no quiere, si no le entusiasma. El juego para ellos es vital, refuerza sus instintos, pero así también puede servirte para reforzar su vínculo afectivo contigo.
Los primeros juegos
Cuando tu gato es un cachorro es muy importante que juegues con él, que le organices una serie de juegos que lo van a ayudar para que su desarrollo tanto físico como metal sea más adelante equilibrado. De lo contrario, puede volverse agresivo, tener dificultad para relacionarse con humanos u otros animales.
Hay juegos y juguetes que se mueven y pueden estimular de manera sana su instinto cazador, pero es importante que aprenda que no puede desarrollarlo hiriendo tu mano o tu pie, que debe arañar el juguete. De ser posible, juega con él a diario. Debes estar alerta en que los objetos con los que juegue no sean tóxicos o contengan piezas pequeñas que podría tragarse y ahogarse.
El escondite
Es uno de los juegos predilectos de los gatos. Generalmente les gusta esconderse. Puedes esconderte y llamarlo para que te encuentre, pero así también con frecuencia se esconderá para que seas tú quien lo busque. Si notas que le gusta este juego particularmente, puedes construirle o comprarle un túnel donde pueda esconderse. Le encantará, para él o ella será como tener un parque de diversiones en casa. Te lo agradecerá.
Los ratones de piel y los plumeros
En las tiendas especializadas para animales vas a encontrar diversos tipos de juguetes para gatos. El ratón de piel es uno de los más populares entre los que utilizan los gatos para aprender sus habilidades de cacería. El juguete ideal para comprarle tiene que ser ligero para que pueda lanzarlo de un zarpazo. Además de los ratones puedes comprarle juguetes con cascabeles o campanillas que al moverlos hagan algún tipo de ruido.
El poste para arañar
En el poste para arañar tu gato puede desarrollar distintas habilidades físicas, que por lo general disfrutan: trepar, afilarse las uñas y luego descansar en lo alto.
Los juegos con cajas
A los gatos les encantan las cajas. Apenas tienen una cerca en seguida se meten en ella. Ponle una caja de cartón y déjalo que se esconda allí, déjalo entrar y salir de ella cuanto quiera. De esa forma tan sencilla ejercita su movimiento corporal.
Los juegos con bolsas de papel
Las bolsas de papel también les gustan mucho a los mininos. Puedes colocar dentro de la bolsa una pelota o algún otro juguete para hacerle el juego dentro de la bolsa aún más divertida.
Los juegos de inteligencia
Para desarrollar su inteligencia proponle juegos interactivos, los cuales lo reten para alcanzar un premio, que pueden ser golosinas para gatos. Los gatos son animales muy inteligentes. Cuando van a cazar una presa se esconden, la observan, la localizan para calcular en que momento podrán atraparla, saltar e inmovilizarla para que no pueda huir.
Ahora bien, a la hora de proponerle retos a tu gato debes tomar en cuenta la edad o etapa en la que se encuentra. Si es un gato cachorro la dificultad del reto para alcanzar el premio debe ser menor que el que le pondrías a un gato ya adulto.
Los juegos de cacería
Como todos los felinos los gatos desarrollan el instinto para la cacería. A partir de las cuatro semanas de forma natural intentarán cazar lo que encuentren a su paso que se mueva. Puedes proporcionarle juegos o actividades a través de las cuales puedan satisfacer su instinto cazador. Por ejemplo, puedes usar juguetes tipo caña de pescar y arrastrarlos cuando intente atraparlo. Pero es importante que lo dejes atraparlo de vez en cuando o se sentirá frustrado y ya no querrá jugar.
Juegos para estimular el movimiento
Para mantener tu mascota en forma y que no presente sobrepeso es importante estimular su actividad física en todas las etapas de su vida. Un juego clásico para ello es perseguirlo, correr detrás de él. También puedes lanzarle una pelota para que la atrape, utilizar juguetes con luz láser para que la persigan o estimularlo para que salte entre dos sillas, colocándolo en una de las sillas y una golosina en la otra, aupándolo para que salte. El sedentarismo no es sano para tu mascota.
El juego del trilero
Es un juego para estimular su movimiento y su inteligencia. Necesitas tres o cuatro envases iguales y algunos premios comestibles. Colocas el premio en uno de los envases, los mueves y luego el debe señalar dónde está la recompensa.
Juegos para que juegue solo
Cuando no estás en casa es recomendable que le dejes a tu gato juguetes para entretenerse, especialmente rascadores. De lo contrario, es muy probable que empiece a hacer desastres en los muebles de la casa. Según su edad hay distintos tipos de rascadores que puedes comprarle en las tiendas para mascotas.