
Alimentar a tu gato deberá cambiar a través del tiempo, los nutrientes que necesita un gatito recién nacido no son los mismos que necesita un gato joven o uno adulto. A medida que su cuerpo vaya cambiando, en las distintas etapas de su vida, su alimentación deberá cambiar.
Pero además de su edad hay otros factores que determinan lo que debe comer para mantenerse sano y fuerte. Por ejemplo, si padece de algún problema de salud o de metabolismo, qué tanta actividad física realiza habitualmente, cuáles son las características de su raza. Cuando los gatos ya han crecido tienen distintos tamaños, pelajes, diversas características físicas, las cuales debemos tomar en cuenta para darle una alimentación adecuada.
Ahora bien, como los demás felinos, todos los gatos son carnívoros, y por lo tanto, un elemento fundamental en su dieta debe ser la proteína animal. Es por ello que la carne, es el ingrediente fundamental de su alimentación, independientemente de su raza o sus características físicas. Por lo menos el 25% del pienso que come debe contener proteínas.
Otro detalle muy importante, que se vincula a la alimentación del gato, es que el recipiente donde le das la comida esté siempre muy limpio. Algunos gatos inclusive pueden rechazar la comida si el recipiente no está limpio o el espacio donde le das la comida. Parece obvio, pero no lo es. No puedes descuidarte al respecto.
Los gatos suelen ser exigentes a la hora de comer. La mayoría no comen sobras o comida que no esté en buen estado. Tienen un olfato y un gusto muy desarrollados que les permiten detectar si el alimento no es fresco.
Así también es fundamental habituarlo a un mismo horario de comidas todos los días y dársela en un mismo lugar, a temperatura ambiente, y si quedan sobras retirarlas y limpiar el recipiente donde come. Además del recipiente de la comida, debe tener su recipiente para el agua, que también debe mantenerse limpio. Los gatos beben por lo general poca agua, pero igualmente es importante que disponga de agua fresca.
Además de las proteínas, que invariablemente debe estar incluida en su dieta:
- Las grasas, en forma controlada, también deben formar parte de la dieta de tu gato.
- Los carbohidratos pueden estar presentes en su dieta, pero en muy poca cantidad. Si los eliminas no pasa nada, porque no los necesita.
- Las vitaminas y los minerales sí son necesarios para la conformación de los huesos, los órganos y para el fortalecimiento de su sistema inmunológico.
- Las grasas saludables omega 3 y omega 6 son esenciales en la alimentación de los mininos, debido a que ayudan a proteger sus órganos internos y mantienen su piel y su pelaje sanos.
- Los aminoácidos esenciales, como la taurina y la arginina, deben ser un componente indispensable en la dieta de tu gato, porque facilitan la sinterización de la urea y para su buena salud cardíaca.
La alimentación de los más pequeños
La alimentación de los gatitos durante sus primeras semanas de vida debe ser la leche materna, la cual contiene los nutrientes que necesita para tener un buen desarrollo y crecimiento y los inmuniza para enfrentar cualquier problema de salud que pudieran tener.
Si el gatito es huérfano o fue separado de la madre debe alimentarse con una leche maternizada para gatos que debes comprarle al veterinario o en una tienda especializada. No es conveniente darle leche de vaca porque es muy fuerte para un cachorro de gato y puede generarle trastornos digestivos.
Luego de las cuatro semanas, cuando se inicia el destete, entonces se puede iniciar una dieta sólida, pero reblandeciendo la comida con agua o leche. La cantidad de líquida se va disminuyendo hasta la sexta semana de vida, que ya puede ingerir alimento seco.
El alimento mientras inician el crecimiento
Luego del destete, alrededor de la sexta semana, y hasta los seis meses, el gato comienza una etapa de crecimiento rápido, en la cual su alimentación debe fortalecerlo para que crezca sano y fuerte. En ese momento, gasta mucha energía, y debe reponerla.
Sin embargo, en esa etapa su boca, sus dientes y su estómago todavía son pequeños, por lo que se recomienda darles tres o cuatro comidas diarias, con raciones no muy grandes cada vez, para que pueda digerirlas, pero ricas en proteínas para fortalecerlo en esa etapa de crecimiento.
Alimentación entre los seis y doce meses
Luego de los seis meses los gatos ya se van acercando a la etapa adulta, pero aún están en la etapa del crecimiento. Sus necesidades nutricionales van cambiando, en tanto su ritmo de crecimiento disminuye y también su nivel de actividad. Sin embargo, el pienso para los gatos adolescentes aún debe contener nutrientes para un gato en crecimiento. Se puede complementar con algún alimento húmedo.
Alimentación para un gato adulto
Cuando tú gato ya alcanza los doce meses de edad, es el momento de cambiar su dieta a la del gato adulto. A partir de ese momento no necesita las calorías y los nutrientes para un gato en crecimiento. Aunque es conveniente consultar primero al veterinario, especialmente si tiene una condición especial de salud, como algún padecimiento renal o si ha sido esterilizado.
Alimentación para un gato anciano
La edad de madurez del gato es entre los 7 y los 10 años. A partir de los 10 años comienza su etapa de ancianidad y el deterioro natural de esa etapa. Por lo tanto la alimentación de tu gato debe cambiar. Los gatos de mayor edad gastan menos energías y necesitan menos calorías en su alimentación. Necesitan vitaminas y antioxidantes para fortalecer su sistema inmunitario y retrasar su envejecimiento.
Por otra parte, puede empezar a padecer alguna patología, como problemas renales o perder algunas piezas dentales. Entonces su alimentación deberá adecuarse a su condición. Deberás darle comida menos sólida, sustituir el pienso por comida en lata menos sólida, más adecuada para su edad.
Para que tu gato conserve su salud y fuerza es necesario adaptar su alimentación a la etapa de su vida en la cual se encuentre y tomar en cuenta su condición de salud.