
Las enfermedades en los perros afectan no solo su salud física, sino también su salud emocional, algunas pueden llegar a ser mortales si no se tratan a tiempo para evitar cualquier complicación de tu mascota es importante aprender cómo detectar enfermedades en los perros.
Normalmente los canes son alegres, divertidos, inquietos y juguetones, son seres especiales llenos de mucha energía, cuando existe la presencia de una enfermedad que le está afectando su salud suelen ponerse tristes, retraídos, deprimidos y en ocasiones de mal humor, también pierden el apetito, en casos graves se presenta sintomatología gastrointestinal y respiratoria.
En nuestro articulo te indicamos las enfermedades comunes en perros, su sintomatología, diagnóstico y prevención, de modo que puedas estar alerta si tu mascota presenta algunas de las siguientes enfermedades caninas.
Moquillo
Es una de las enfermedades más comunes en los perros, el virus afecta principalmente las vías respiratorias, el sistema digestivo y nervioso, es muy contagiosa, siendo una de las principales causas de muerte en los cachorros.
Síntomas
Cuando la enfermedad se incuba aparecen los siguientes síntomas
- Secreciones nasales y oculares
- Tos
- Estornudo
- Dificultad para respirar
- Flema
- Dermatitis
- Diarrea
- Signos de deshidratación (sed, almohadillas duras y agrietadas)
- Fiebre
- Vómitos
- Inapetencia
- Convulsiones
- Heces sanguinolentas
Tratamiento
Para tratar la enfermedad debes hidratar al can y acudir al veterinario para que pueda diagnosticarla a través de un examen sanguíneo, es clave el detectar la enfermedad en su etapa inicial para administrar el tratamiento médico apropiado coadyuvándolo con una dieta e hidratación adecuada, a la vez se recomienda el uso de suplementos vitamínicos complementarios.
Prevención
El moquillo se previene a través de la vacunación de la mascota, es importante cumplir con el esquema de vacunas recomendado para alcanzar la inmunización completa de la enfermedad.
Parásitos intestinales
Los parásitos intestinales es una enfermedad común en los perros, se contagia con facilidad al ingerir agua o alimentos contaminados, también se adquieren cuando el animal lame u olfatea los suelos, a través de la picadura de mosquitos, en el proceso de gestión a través de la placenta o en la lactancia canina.
Algunos parásitos pueden alojarse en órganos importantes como los pulmones y corazón, comprometiendo la salud vital del can.
Síntomas
- Inapetencia
- Vómitos
- Diarrea
- Obstrucciones intestinales
- Caída del pelo
- Adelgazamiento
Diagnostico
En la consulta veterinaria a través de un examen de heces para determinar qué tipo de cepa afecta al can.
Tratamiento
La parasitosis se cura con la administración de antibióticos que ataque el tipo de parasito que está afectando la salud del perro.
Prevención
Desparasitar al perro cada tres meses, para inmunizarlo y protegerlo anualmente contra los parásitos.
Sarna
Enfermedad dérmica causada por ácaros, es muy contagiosa se transmite cuando el animal entra en contacto con perros infectados, la sarna puede ser transmitida al ser humano por lo que su prevención es de vital importancia tanto para la salud del canino como de su dueño.
Sintomatología
- Escozor
- Ardor dérmico
- Inapetencia
- Inflamación y enrojecimiento de la piel
- Llagas
- Caída del pelaje
- Erupciones
- Descamación dérmica
Diagnostico
El veterinario es el profesional capacitado para determinar la existencia de la enfermedad a través de una muestra de la piel del can, ya que, existen varios tipos de sarna.
Tratamiento
El tratamiento médico varía según el tipo de sarna que padece el perro, se indican baños medicados, administración oral de antibióticos, uso de tópicos y talcos medicados, en casos graves se recomienda el uso de inyecciones.
Prevención
Se debe mantener una adecuada higiene de la mascota, se recomienda un baño mensual con un champo acorde a su tipo de pelo, igualmente debe evitarse el contacto directo con otros animales enfermos de sarna.
Epilepsia
Algunos perros pueden sufrir de epilepsia idiopática, se trata de una disfunción intracraneal que puede ser focal o general, siendo esta última la más peligrosa, ya que, la convulsión es más fuerte.
Síntomas
- Convulsiones
- Inconciencia
- Salivación excesiva
- Dilatación de pupilas
- Tics
Diagnostico
El veterinario evalúa de manera general al canino, igualmente le realiza radiografías, análisis sanguíneo y resonancias, en ocasiones se requieren pruebas más complejas como muestra de líquido cefalorraquídeo o genéticas,
Tratamiento
La enfermedad no tiene cura, sin embargo, se controlan las convulsiones mediante el uso de anticonvulsivos.
Prevención
La enfermedad no se previene es una enfermedad neurológica que puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo del can
Gusano del corazón
Parasito que se aloja en el corazón, se trata de un gusano llamado dirofilaria immitis, el cual se aloja en el corazón, se contrae por la picadura de un mosquito, es una enfermedad letal, ya que, si no se trata a tiempo el can puede morir a consecuencia de un paro cardiaco.
Sintomatología
- Insuficiencia cardiaca
- Apatía
- Inapetencia
- Cansancio
- Tos
- Desmayos
- Hemorragias nasales
Diagnostico
La enfermedad tiene un período de incubación de 6 meses, para que se presenten los síntomas, el veterinario la diagnostica mediante una hematología completa.
Tratamiento
El tratamiento es largo, primero se atacan los gusanos adultos al administrar antibióticos inyectados, luego de ese periodo se eliminan las larvas con el uso de una antibiótico terapia más fuerte y administración de antiparasitante que puedan coadyuvar a la expulsión de las mismas.
Se debe administrar una ingesta de suplementos vitamínicos y una dieta balanceada para que el can pueda tener una recuperación satisfactoria
Prevención
Para prevenir esta enfermedad mortal se debe suministrar anualmente la vacuna que protege al can de la enfermedad.
Artritis canina
Enfermedad articular que afecta especialmente a perros adultos y ancianos, en cachorros se produce por defecto genético, se trata de la inflamación en las articulaciones, la cual produce un intenso dolor en la parte afectada por el desgaste del cartílago, sus causan varian entre las cuales se pueden acotar:
- Golpes
- Infecciones
- Edad avanzada
- Genética
Síntomas
- Rigidez de los miembros afectados
- Limitación de movimiento
- Deformidad
- Dolor articular
- Crujidos articulares
Diagnóstico
Se realiza en la consulta veterinaria, merece la pena acotar que la enfermedad no tiene cura, sin embargo, se coloca un tratamiento que mejore la calidad de vida del can.
Tratamiento
- Suplementos vitamínicos
- Antibióticos via oral
- Antiinflamatorios
Prevención
Controlar el peso adecuado de tu perro y que realice ejercicio periódico según sus requerimientos.
Para concluir es importante que visites anualmente al veterinario como control para prevenir la aparición de enfermedades que afecten la salud y calidad de vida de tu mascota, es clave hacer énfasis en mantener su esquema de vacunación para protegerlos de las enfermedades caninas mortales.