Salud

Falsos mitos sobre la esterilización de los perros 

Antes de tomar cualquier decisión para realizar alguna cirugía a las  mascotas, es muy importante conocer las ventajas o consecuencias que puede generar cualquier tipo de intervención médica que implique riesgos. Lo mejor es contar con los especialistas en veterinaria, que atiendan de manera profesional cada caso en particular.

Recomendación médica

Debido a la proliferación y reproducción descontrolada, que en muchos lugares hay sobre algunas especies animales, en la actualidad se ha hecho rutinario realizar la esterilización canina. La esterilización canina constituye uno de los procedimientos más recomendado y que con mayor frecuencia realizan los veterinarios especialistas en perros, tanto en las hembras, como en los machos. 

Existen muchas razones, pero las que se conducen a realizar la esterilización, que están relacionadas con la salud de las mascotas. La práctica de este tipo de procedimientos médico-veterinario, consiste en la extirpación del útero y el ovario en perras y se realiza extirpación también de los testículos en los machos.

Algunas afecciones

Entre las afecciones de salud, por la cual se deben realizar estos procedimientos, están, que en los machos se reduce afecciones como: la hiperplasia quística benigna de próstata, los tumores perineales, las neoplasias testiculares malignas o benignas, reducen el riesgo de hernias perineales, el goteo de secreción amarilla del prepucio, los trastornos o desórdenes en materia endocrina o el incremento de la testosterona y sus consecuencias sanitarias. En cuanto a las hembras, reduce algunas afecciones como la endometriosis quística y las alteraciones tumorales diversas, en el tejido mamario, del ovario y de la matriz.

Técnicas quirúrgicas 

Actualmente la medicina veterinaria  aplican algunas técnicas quirúrgicas similares a las de los humanos, necesarios para evitar la reproducción, como: La Vasectomía o esterilización, La Orquitectomía o Castración en los machos. Y en las hembras se utilizan la Histerectomía o esterilización y la Ovariohisterectomía o Castración. Cabe destacar que la Esterilización y la Castración son procesos distintos y con un diferente fin, ya que con la esterilización, solo se busca principalmente evitar la fertilidad del animal, pero continúa manteniendo una conducta sexual normal. 

Razones para realizar la esterilización canina.

Algunas de las razones por las cuales se debe realizar la esterilización canina, tienen que ver con la prevención de enfermedades infecciosas urinarias, el cáncer de mama o de testículos, entre otras enfermedades. También realizar la esterilización permite que:

  • Se alargue el tiempo de vida de su mascota y con mejor salud.
  • Se puede prevenir crías no deseadas
  • La hembra no llamará la atención de los machos para su reproducción y por lo tanto no entrará en los ciclos regulares de celo. 
  • Se evitan los riesgos al escaparse de la casa y los conocidos accidentes del tráfico que a menudo ocurren cuando se escapan, ya que, el macho no tendrá razones para querer andar fuera.
  • Enfocan mayor atención en sus familias humanas y se comportan de mejor manera en casa, minimizándose los problemas de agresión o marcas de territorio con la orina por toda la casa.
  • Es un procedimiento económico, incluso más que la alimentación diaria y los gastos generados por su cría y atención veterinaria de rutina.
  • Es saludable para la comunidad, porque se evita el incremento de la población animal sin control en las calles.

Cambios de comportamientos

Además de ser  un gran beneficio para la salud de las mascotas y de la comunidad en general, después de una intervención quirúrgica como la esterilización o castración, se reflejan algunos los cambios de comportamiento en perros y perras, que por lo general positivos  para todos, como los que a continuación se nombran:

  • Desaparición del celo (sangrado de las hembras)
  • Eliminación de las orinas en las diferentes zonas de la casa
  • Disminuye la agresividad por dominio o hipersexualidad
  • Disminuya la tendencia a huir de casa
  • Evita los embarazos no deseados y las pseudo-gestaciones que puede ocasionar una mastitis.

Mitos y falsas creencias

Se han creado alrededor de la práctica de esterilización falsas creencias para evitar que se le practique la histerectomía o algún procedimiento quirúrgico necesario a la mascota para frenar sus ciclos de reproducción.  Entre los mitos o creencias  falsas se encuentran las siguientes:

  • Una perra necesita la reproducción para poder ser completamente feliz
  • Las perras pueden tener embarazos psicológicos cuando no han logrado quedar embarazadas.
  • Si se le aplica la esterilización a una perra se volverá sedentaria y gorda.
  • Las perras deben vivir al menos un celo para poder aspirar a la planificación de la operación, si no, no crecerá lo suficiente.
  • Al practicarle las pruebas de esterilización el perro perderá el olfato
  • Al operar a mi perro, este se volverá sedentario y engordará.
  • Es necesario que un perro no deje de montar a una perra para evitar frustraciones

También se cree erróneamente que la esterilización puede ocasionar que las mascotas repriman su actividad sexual, cuando en realidad los animales viven su sexualidad como un instinto de reproducción y los machos seguirán siendo machos, solo pierden la capacidad de reproducirse. Por lo tanto, no se debe comparar con las conductas propias de los seres humanos.

Monitoreo y evaluaciones 

Previo a la realización de la intervención, se deben aplicar una serie de estudios o evaluaciones pre-quirúrgicas, que incluye exámenes físicos rutinarios y pruebas de laboratorio hematológico y de tolerancia a la anestesia, así como estudios sobre las condiciones cardiovasculares de la mascota.  Antes, durante y al término de la operación de la mascota, los médicos veterinarios monitorean el proceso, para evitar complicaciones y garantizar que no ocurra ningún tipo de hemorragias post operatorias. Es necesario, que en este aspecto los dueños o dueños de la mascota, atiendan al pie de la letra las recomendaciones médicas en cuanto a alimentación y reposo médico en casa.

Mantenerse informado sobre todos los beneficios que puedes dar a tu mascota al realizar una intervención de este tipo, es de suma importancia, así podrás tomar la mejor decisión correcta para su vida y poder disfrutar de una mascota que seguirá siendo cariñosa y juguetona, será más fácil de educar, repercutiendo en una mejor calidad de vida para ambos. 

Botón volver arriba