
Los perros requieren un cuidado especial para mantener en buen estado su salud, el esquema de vacunación es clave para que el perro se encuentre sano, las vacunas para perros son importantes en materia de inmunización y prevención de enfermedades infecciosas graves, si tienes una mascota a la cual no has vacunado te invitamos a conocer el proceso de inmunización en el presente artículo.
Merece la pena acotar que las vacunas son el mejor escudo protector contra las bacterias y virus contagiosos que atentan contra la vida de tu amigo peludo, una inmunización adecuada previene el riesgo de mortalidad de tu mascota y otros animales, ya que, se evita una pandemia.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias que debe colocársele a un perro?
La inmunización canina, lleva la aplicación de cinco vacunas caninas obligatorias, las cuales protegen al perro de enfermedades virales altamente contagiosas, entre estas vacunas se encuentran:
Moquillo
Su sintomatología afecta los sistemas digestivos y respiratorios del can, igualmente se puede presentar un cuadro convulsivo, en casos graves se presenta parálisis nerviosa hasta llegar a la muerte del perro, el moquillo es una enfermedad altamente contagiosa por lo que se recomienda aplicarla de la siguiente manera para prevenir la enfermedad en tu mascota.
- Primera dosis a las 6 u 8 semanas de edad del cachorro
- Segunda dosis a los 16 meses de edad
- Tercera dosis y demás actualizaciones se realizan anualmente
Parvovirus
El parvovirus es una enfermedad viral que ataca el ADN del perro, se trata de una enfermedad genética transmitida de una madre contagiada al cachorro, se caracteriza por la presencia de vómitos, fiebre y diarreas con sangre, lo que lleva al can a un estado de deshidratación grave produciendo su muerte.
Una pequeña población de perros ha superado la enfermedad, sin embargo, con el paso del tiempo presentan enfermedades secundarias producto de la parvovirosis como inmunodeficiencias y problemas cardiacos, las cuales a la larga conllevan al can a fallecer por estas complicaciones.
La aplicación de la inmunización del parvovirus es la siguiente:
- Primera dosis a las 6 semanas de vida
- Refuerzo a los 16 meses
- Actualización anual a partir de la tercera dosis
Hepatitis Canina
Enfermedad vírica infecciosa adquirida a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados, los síntomas incluyen fiebre, inflamaciones oculares y renales, apatía, vómito y diarrea, si se vuelve crónica puede causar la muerte de la mascota.
La inmunización de la hepatitis es la siguiente:
- Primera dosis entre las 8 o 16 semanas de vida
- Segunda dosis a los 16 meses
- Actualización de la vacuna anualmente a partir de la tercera dosis
Leptospirosis canina
Enfermedad bacteriana producto del consumo de agua contaminada con la bacteria leptospira, sus síntomas debilitan el sistema inmune del can causando fallas a nivel renal, gástrico y cardiaco, es contagiosa y peligrosa al ser una enfermedad de zoonosis la cual se trasmite a los humanos.
Esquema de vacunación
- Primera inoculación a entre las 8 y 12 semanas de vida
- Segunda dosis a los 16 meses
- Revacunación anual
Rabia
Se trata de una enfermedad viral que puede afectar al ser humano, los síntomas claves para descubrir la presencia de la enfermedad en el canino es la presencia de salivación espumosa excesiva y un incremento de la agresividad del perro, no tiene cura es una enfermedad terminal que causa la muerte del perro y humano contagiado.
Aplicación de la vacuna antirrábica
- Primera dosis a las 12 semanas
- Refuerzo a los 16 meses
- Actualización obligatoria anualmente
¿Cuáles son las vacunas opcionales para mantener la salud del perro?
Este tipo de vacunas para perros refuerzan la inmunización del can otorgándole mayor protección contra las enfermedades típicas que pueden aparecer en cualquier etapa de su vida, estas inmunizaciones son las siguientes:
- Vacuna contra la parainfluenza
- Vacuna contra la enfermedad de lyme
- Inmunización contra la malaria canina
- Vacuna antifungica
- Inmunización contra la enfermedad de leishamaniasis
Esquema de vacunación recomendado en cada etapa de vida del perro
En cada etapa de su desarrollo el perro necesita inmunizarse para prevenir cualquier tipo de enfermedad contagiosa que pueda afectar su salud, a continuación, te indicamos las necesidades inmunológicas del can según la etapa de vida en la que se encuentra.
Cachorros
Su sistema inmunitario es inmaduro y deficiente, por lo cual son más susceptibles a contagiarse de enfermedades graves que puedan afectar su desarrollo adecuado e incluso causarle serias complicaciones que pueden llevarlos a la muerte, es importante que en esta etapa su inmunización comience entre las 6 u 8 semanas de vida.
Etapa adulta
Si el esquema de vacunación durante la etapa de cachorro del perro se cumplió a cabalidad, es necesario realizar en la etapa adulta un refuerzo de vacunación para perros anual de las vacunas obligatorias para mantenerlos saludables, si el perro es adoptado y se desconoce cuál es su antecedente de inmunización, se recomienda aplicar la polivalente y luego realizar el refuerzo anual, de esta manera se estará cubriendo adecuadamente las necesidades de inmunización del can.
Vacunación en perros ancianos
Cuando el perro pasa de la adulta a la vejez entre los 8 a 10 años de edad tiene deficiencia en su sistema inmune, esto produce debilidad y los hace vulnerables a la adquisición de enfermedades contagiosas y mortales, siendo necesario mantener un esquema de vacunación anual que les permita protegerse de este tipo de enfermedades, siendo clave la administración obligatoria de la vacuna antirrábica.
Efectos que producen las vacunas en los perros
La mayoría de las vacunas para perros son bien toleradas por el animal, algunos canes pueden presentar efectos secundarios producto de la aplicación de la inmunización, y es que, la vacuna no es más que la inoculación de las bacterias o virus para crear una resistencia natural inmunitaria que prevenga la enfermedad.
Los síntomas que pueden presentar los canes luego de una inmunización incluyen:
- Fiebre
- Inapetencia
- Fatiga
- Edema en el sitio de inyección
En caso de presentar fiebre la hidratación del can es esencial, en caso que se presenten síntomas más complicados como vómitos o diarrea, se debe llevar de inmediato al veterinario