Cuidados

Cuida el pelaje de tu perro

El pelaje de un perro es uno de sus mejores atributos. Algunos canes tienen el pelo largo. Otros, en cambio, lo exhiben corto y muy pegado a la piel. Lo cierto es que el pelaje perruno necesita de atenciones especiales. Solo de esa manera mantiene y gana cualidades como: color, brillo, textura y suavidad. Además, con los debidos cuidados el pelo de un perro no se cae ni tampoco alberga parásitos incómodos.

Para cuidar el pelaje de un perro hay que tener en cuenta varios aspectos. ¿Cuáles son los más importantes? Pues, tenemos los siguientes: el cepillado del pelo, el baño, modos de cortarle el pelo y la alimentación. Todos estos factores se combinan y dan como resultado un pelaje espectacular en la mascota.

1) Saber cepillar el pelo del perro

Es importante saber que el cepillado no solo es para el pelo, sino también para la piel. Por ejemplo, un correcto cepillado es como un masaje. Por lo tanto, la epidermis canina estimula y mejora el modo en que el pelo crece. Un correcto cepillado estimula la circulación sanguínea. Esto hace que los folículos alimenten mejor las raíces del pelo en el animal.

No obstante, hay una pregunta importante: ¿cuándo cepillar al perro? La mejor respuesta es: antes del baño. De esa manera, se eliminan los pelos que han quedado sueltos. Además, la piel queda estimulada y preparada para una limpieza más profunda. Por otra parte, no es nada prudente cepillarlo luego del baño. La razón es que el pelo mojado se enreda más que el pelo seco.

2) La frecuencia del cepillado del cabello

Obviamente, no se baña al can todos los días. ¿Qué hacer entonces cuando no hay aseo perruno? Pues, lo ideal es cepillar el pelaje a diario. Simplemente, sentarse junto a la mascota. Combinar caricias con la mano y con el cepillo. No obstante, también esto depende del tipo de pelaje: muy liso, rizado, corto o largo. Es importante no forzar los dientes del cepillo, ya que si se atoran pueden romper o sacar parte del pelaje.

3) ¿Cómo cepillar el pelo a un perro?

Este es un punto importante. Debe evitarse la brusquedad. El cepillado es suave, pero también debe adaptarse al tipo de pelo.

  • Perros de pelo corto: primero hay que cepillar dos veces en la dirección del pelo. Una tercera y última a contrapelo.
  • Perros de pelo medio: se les forman muchos nudos. Es mejor usar un peine que un cepillo. Al igual que en el caso previo, dos veces a favor del pelo y una vez en sentido contrario.
  • Perros de pelo largo: hay que revisarlos antes y quitar los nudos manualmente, siendo necesarias unas tijeras. Solo en este caso es prudente cepillar con el pelo húmedo, siempre en sentido del pelo.

Como se nota, cada animal es diferente. Se requiere prestar atención al tipo de pelo del animal. Asimismo, es importante elegir el cepillo o peine adecuado.

4) El instrumento adecuado para peinar al animal

Elegir el cepillo, o peine, depende de dos factores: la longitud y el tipo de pelo del can. Al respecto, se indican los siguientes consejos:

  • Perros de pelo largo: necesitan de cepillos y peines, con dientes largos y rígidos.
  • Perros con pelo rebelde: Lo mejor es usar un cepillo deslanador, el cual permite quitar nudos y excesos de pelo.
  • Para los perros de pelo corto: lo ideal es el cepillo-guante. Permite acariciar al animal, al tiempo que aplana muy bien el pelo sobre la piel.
  • Para pelos de pelo medio: se pueden usar varios, pero si el pelo tiende a enredarse quizás lo mejor sea un cepillo tipo rastrillo.

Nuevamente, nos damos cuenta que es importante supervisar al animal. Es decir, antes de comprar cualquier implemento hay que evaluar el pelaje de la mascota.

5) Bañar al perro

Es importante no olvidar: el cepillado debe hacerse antes del baño, nunca después. El pelo mojado es propenso a enredarse, provocando nudos que luego son muy complicados de desenmarañar.

6) Elegir el champú adecuado según el pelaje del perro

Nunca hay que usar un champú de personas en el pelaje de un perro. Esto puede causar irritación y heridas. Hay productos específicos para la limpieza del pelo perruno. En dado caso, también hay variedad de champús para estas mascotas.

Por ejemplo, los perros de pelo corto exponen más su piel. En tales casos, es mejor no usar champú con PH alto. También, hay opciones para pelos rizados o muy largos.

7) Cortar el pelo del perro

Mucho cuidado con dejar las puntas abiertas. También, especial atención a las zonas donde el animal tiene el pelo corto: cuello, cara, derredor de los ojos, orejas, panza, etc. Cualquier corte en esta zona puede generar una infección.  

Por otra parte, hay que cortar el pelo del animal cada cierto tiempo. De esa manera, se elimina pelo débil o maltratado. Además, se estimula el crecimiento del pelaje. De esa manera, se renueva el aspecto del animal.

8) Alimentos saludables para el pelaje del perro

En buena medida, esta es la clave para un pelaje hermoso. Todo lo que come tu perro lo procesa. Por lo tanto, debes darle comida al perro para que su cuerpo la transforme en materia prima de un pelaje espectacular. Algunas recomendaciones son las siguientes:

  • No alimentar al perro con piensos artificiales, solo comida natural.
  • Alimentarlos con omega 3: aceites naturales, clara de huevo, grasa de pollo, etc.
  • Proteínas de origen animal.
  • Se le pueden dar alimentos con plátanos y pepinos, los cuales le ayudarán a dar brillo al pelo.
  • Suplementos vitamínicos indicados por el veterinario.

Lo importante es que el perro tenga una alimentación adecuada. Solo de esa manera su metabolismo podrá encargarse de mejorar el pelaje. Además, es un proceso gradual. Hay que tener paciencia. El pelaje de un can no se arregla de un momento para otro. Se requiere atención, así como supervisar su crecimiento.

Finalmente, la higiene es importante. Evitar parásitos como las pulgas o las garrapatas. Vigilar que el animal no se rasque y con sus patas; ya que se lástima el cuero cabelludo y el pelaje pierde estética.

Botón volver arriba