Cuidados

Cuidar un perro cuando es cachorro

Muchas personas no saben cómo cuidar un perro cuando es cachorro. Por lo general, las personas adoptan a perros que acaban de nacer. Por lo tanto, requieren atención propia de cachorritos. No son perros adultos, son pequeños y juguetones. Requieren una alimentación especial. También, desde punto de vista veterinario, ameritan cuidados especiales. Justamente, sobre este tema es que tratan los párrafos de este texto.

Vamos a indicar varios consejos para cuidar a un cachorro. Un perrito de poca edad es un verdadero reto. Son tiernos y cariñosos, pero hay que saberlos atender. No sólo es cuestión de asearlos y alimentarlos, sino también de darles el espacio y dinámicas que necesitan. Y es que son perritos infantiles, juguetones y que deben ser entrenados para las dinámicas de la familia que los adopta.

La alimentación del cachorro recién nacido

Desde que nacen, estos perritos necesitan dos cosas: alimentación y protección. Al darles cobijo en un hogar, ya se les está protegiendo. Toca ahora conocer tips para alimentarlos:

  • Es preferible que el amamantamiento de la madre del cachorro dure hasta la semana 7 o la semana 8 de vida del perro recién nacido.
  • En caso de no ser posible mantenerlo con la madre, lo mejor es darle leche maternizada para cachorros. Esta leche se le da por medio de biberón. ¡Nunca darle leche de vaca!
  • Es a partir de la cuarta semana de vida, cuando el animalito puede consumir alimentos sólidos.
  • El primer pienso de un cachorro debe ser suave. Lo mejor es comprar alimento específico para canes recién nacidos.

Los piensos para cachorros tienen alta cantidad de calorías y grasas útiles. La recomendación es optar por un alimento líderes de conservantes. Trata de que sea lo más natural posible. El asunto es que tales alimentos tienen una menor duración al guardarlos. También, es necesario constatar que no tengan ningún tipo de conservantes.

¿Cuándo bañar al cachorro?

Otra duda sobre cómo cuidar un perro cuando es cachorro. Sucede que no es prudente bañar al perrito tan rápido. Lo mejor que se puede hacer es esperar, al menos, a que tenga las vacunas. De esa manera, se puede evitar cualquier contratiempo. Mientras tanto, lo prudente es limpiarlo con toallas húmedas o esponjas.

También es necesario revisarlo de manera constante. Verificar que no tenga pulgas ni otros parásitos. Al tener la epidermis muy tierna, cualquiera de estos inconvenientes puede acarrear alergias y problemas de otro tipo.

La limpieza de los ojos y oídos del cachorro perruno

Este es un ítem importante. Los perritos tienen las mucosas delicadas. En los ojos suelen desarrollar infecciones si no reciben el cuidado adecuado. También, pasa que en las orejas pueden albergar parásitos y ácaros. Por lo tanto, se recomiendan los siguientes tips para la limpieza de estas zonas.

  • Los ojos de los cachorritos suelen emanar lagañas. Para limpiarlas, lo mejor es usar infusiones de manzanilla en gasas suaves.
  • También, usar hisopos o gasas suaves para limpiar el cerumen en las orejas.
  • Los veterinarios, igualmente, recomiendan un suero fisiológico especial para estas mucosas.

Resta decir que la nariz de estos cachorritos también es delicada. Igualmente, abstenerse de cortarles las uñas hasta que crezcan. Las primeras semanas, hay que evitar que cualquier infección oportunista cause daños al cachorrito. También, procurar que la limpieza sea adecuada para la edad del animal.

Atención y convivencia con un perro cachorro

Al recibir al cachorro en casa es necesario considerar que el animalito tiene ciertos requerimientos. Necesita su espacio, pero también aprender a convivir entre personas. Los meses iniciales son importantes, ya que marcarán las pautas de la convivencia posterior.

  • Los cachorros necesitan dormir mucho, así que no perturbes su sueño.
  • Estos perritos tienen un instinto de masticación. Por lo tanto, es posible que el cachorro tienda a morder todo lo que consiga. La mejor manera de controlarlo es con un juguete masticable.
  • Les gusta el calor. Por lo tanto, lo mejor es que hagas un espacio donde se acurruquen. Simplemente, deben dormir bien arropados y nunca al descubierto.
  • Luego de la cuarta semana de vida, se vuelven muy activos y juguetones. No es prudente encerrarlos ni cortarles ese deseo de jugar. Lo mejor es participar con ellos, correr a su lado, hacer que salten y que jueguen.
  • Hay que enseñarles dónde hacer sus necesidades. Si no se hace cuando son cachorros, luego no van a aprender.

Finalmente, sucede que es en este momento cuando se desarrolla el apego. El cachorro sentirá que las personas son su compañía. También, es en esta etapa donde el perro aprende las normas de convivencia en el hogar.

La familia debe aprender también

Hasta ahora, hemos indicado que el cachorro debe aprender a estar con personas. No obstante, estamos hablando de adoptar un perrito que acaba de nacer. Por lo tanto, la familia que acoge al animal, también debe aprender. En lo sucesivo, el cachorro formará parte de la cotidianidad de la familia.

Es necesaria la disciplina de los horarios de comida. Lo ideal es que todos los integrantes de la familia participen en la alimentación de la mascota.

Hay que tener cerrado el espacio donde esperar un cachorrito. Son animales muy pequeños, escurridizos, que pueden salir de la casa. Al estar en la calle, corren peligro.

Es prudente que el cachorro pueda socializar. Cuando tenga al menos dos meses de vida, que salga a la calle y contacte con otros perros. No obstante, esta socialización debe ser supervisada.

Los integrantes de la familia deben incluir a la mascota en sus actividades. No tenerla simplemente enjaulada, como un objeto al que miran de vez en cuando.

Limpiar todos los desechos del animal. No permitir que el sitio donde se encuentra el cachorro se llene de malos olores, o de material insalubre.

Por último, indicar que es necesario jugar con el animalito. Si esto no sucede, queda cortada una etapa importante en el desarrollo del perro. Al ser adulto, si el animal no jugó lo suficiente, entonces puede convertirse en una mascota cohibida o agresiva.

Botón volver arriba