Salud

Lombrices en gatitos: porque es tan importante una desparasitación temprana 

Las lombrices o parásitos internos son un problema que no solo afecta a los gatitos, sino a cualquier animal doméstico, estas se deben tratar desde temprana edad, ya que, pueden ocasionar problemas graves relacionados con desnutrición, pelo hirsuto, pérdida de peso, enfermedades gastrointestinales, retraso en el desarrollo…

 En los gatitos ocurre lo mismo, por eso es importante tener un programa de desparasitación desde los primeros meses de vida, esto los ayudara a luchar contra los parásitos gastrointestinales, hará que se desarrollen mejor y que crezcan sanos y fuertes.

Como son las lombrices en los gatitos

Las lombrices felinas son unos gusanos alargados de color blanquecino algo aplanados, miden  20cm pudiendo alcanzar hasta los 50cm, cuando estos parásitos alcanzan su adultez tienen la capacidad de dividir su cuerpo en proglotides, estos segmentos del cuerpo tienen la apariencia de un grano de arroz y son expulsados en las heces de los gatos.  

Existen dos tipos de parásitos en los gatos que son bastante comunes, son el Dipydilium, y el Echinococcus, este último es más peligroso, ya que, es zoonotico lo que quiere decir que se transmite al humano,  aunque no necesariamente por el gato, ya que, este parasito habita en la cabra, en el ganado vacuno, en las ovejas y en los cerdos, as que tanto gatos como humanos pueden adquirirlo comiendo carne contaminada de cualquiera de las especies ya mencionadas. 

Los gatitos pueden contagiarse de parásitos de diferente manera, al ingerir huevos de lombriz, estas pueden estar presentes en las pulgas, si tu gato llega a tragarse una pulga y esta está infectada de huevos,  entonces tu gato tendrá lombrices pronto. 

Pueden heredarlas de la madre, este es el caso de los gusanos redondos, estos son muy comunes en los cachorros, ya que, se contagian por beber leche contaminada de las madres que no están desparasitadas, si tu gatito viene de una camada que no está en control de desparasitación, entonces es probable que él tenga lombrices, lo mismo ocurre si has decidido adoptar un gatito callejero estos como comen basura y cosas contaminadas suelen tener lombrices. 

Si tu gato le gusta cazar y comió una rata o un pajarillo contaminado con huevos de lombrices entonces este las contraerá por la ingesta de presas, he allí la importancia de desparasitar a tu gato regularmente.

Las lombrices logran tener un alto grado de contaminación, ya que, se encuentran en muchas superficies, al ser liberadas al exterior en las heces, se diseminan en el ambiente, también se encuentran en las especies silvestres. 

Como afecta una parasitosis a los gatos

A pesar de que las lombrices sean consideradas como un parasito inofensivo no se pueden subestimar, ya que, si no causan daño directo, pueden ocasionar daños que den pie a otras enfermedades en los gatos. 

Un gato con lombrices comenzara a perder peso sin explicación alguna, esto es posible porque las lombrices digieren los nutrientes que el gato consume con la comida, logrando que el intestino no las absorba y no lo pueda digerir. 

Una señal de parasitosis en los gatos es que comienzan a vomitar pedazos de lombriz, esto ocurre cuando la parasitosis está muy avanzada, un signo más común de presencia de lombrices en los gatos, es cuando se visualiza, parásitos como granos de arroz en las heces

El gatito cachorro afectado por las lombrices, tendrá el abdomen distendido, mucho apetito pero con apariencia extremadamente delgada, estará débil, con el pelo hirsuto y escaso, tendrá problemas para crecer y desarrollarse normalmente, además tendrá alto riesgo de desarrollar más patologías.   

Cuál es el tratamiento para las lombrices en los gatitos 

Afortunadamente el tratamiento para las lombrices es muy efectivo, fácil de conseguir, y fácil de aplicar, hay diferentes métodos para desparasitar gatitos, resultan muy efectivos.

Lo único que debes hacer es ir a tu veterinario de confianza para que este le dé al gato el desparasitante que necesita a la dosis correcta, dependiendo del tipo que sea será por vía oral o por inyección, normalmente se debe repetir la dosis en 15 o a los 21 días, además de esto debes repetir la desparasitación a lo largo del año siguiendo las indicaciones del veterinario. 

Días posteriores a la desparasitación de tu gato, aparecerán lombrices de gran tamaño en las heces, así que no te espantes esto es normal, pues el organismo está expulsando a las lombrices del sistema gastrointestinal. 

Una vez que tu gato esté libre de lombrices, depende de ti cuidar bien de él, no dejes que salga mucho, dale medicamentos anti pulgas y mantenlo libre de ácaros,  mantén limpia su caja de arena, límpiala todos los días, en especial si tienes más de un gato en casa. 

Puedes comenzar a desparasitar a tu gatito después de cumplir el mes de vida, en especial si viene de un refugio, o si viene de una camada de callejera, la primera desparasitación es muy importante porque en los primeros meses de vida el gatito necesita comer mucho para poder desarrollarse en excelente estado, y una parasitosis a tan corta edad puede ser grave.

Cuando un gato adulto sufre de una parasitosis, el veterinario debe hacer una prueba coprológica y de esta manera determinar cuál es el parasito que está afectando al animal, en las parasitosis más graves los gatos pueden desarrollar tumores en otros órganos como hígado, pulmones e incluso el corazón, con este examen se sabe específicamente cual es el parasito que lo está afectando, y que tratamiento usar contra él. Pero no es necesario llegar a esto si se mantiene una desparasitación regular en los gatos desde que son cachorros.  

Debes tener a tus mascotas en control con un veterinario, cuando tu gato esta desparasitado goza de buena salud, tiene buena conformación corporal el cabello es brillante y bonito, y mantiene excelente estado de salud, como todo dueño responsable, se debe cuidar de los animales en cada detalle, por lo tanto no esperes a que tu gato se enferme, ve y acude al veterinario. 

Botón volver arriba