Razas

Beagle la mejor raza de sabuesos

La raza Beagle es ideal para animales de compañía, son perros cariñosos que se llevan muy bien con niños, no les gusta la soledad, un punto negativo es que tienden a ladrar en exceso y en ocasiones pueden destruir cosas.

Son perros de raza pequeña cuyos orígenes datan del siglo XV, son procedentes de Inglaterra, es un cazador nato, tienen una personalidad activa y curiosa, es un perro elegante, su fisionomía le confiere un aspecto engreído.

Su contextura es proporcionada, su hocico es alargado su nariz negra, posee las orejas caídas, son de ojos grandes de color marrón, tiene patas firmes y fuertes, es un perro robusto, el pelaje es áspero.

Características del Beagle 

Como todo sabueso hay que resaltar que el Beagle posee un potente olfato, sus patas son cortas, su tamaño es pequeño, mide entre 35 a 45 centímetros, el peso oscila de 10 a 22 kilogramos, su esperanza de vida es de 12 a 14 años.

Es un perro hermoso, elegante, su cola es alta, tiene un cuerpo musculoso con pecho pronunciado, la cabeza es alargada, sus orejas grandes junto a su mirada le confieren un aire de ternura.

En relación con el color pueden encontrarse pintas bicolor o tricolor, las cuales poseen una combinación de colores marrón, negro y blanco, según los matices los perros se clasifican en:

Clasicc Tri

En la tonalidad de colores predomina el negro a nivel del lomo, en la base del manto se aprecia el blanco.

Dark Tri

Tiene la base blanca con vetas suaves marrones, las que se mezclan con el color negro.

Faded Tri

Predominan las manchas marrones oscuras con sutiles matices negras, el manto es blanco.

Pied

En este tipo de Beagle predomina el color blanco, con sutiles manchas marrones con blanco.

Bicolor

Los tonos marrones pueden ser claro u oscuro, combinados con el blanco, algunos tienen matices rojo o naranja, igualmente puedes encontrar un Beagle bicolor blanco y negro.

Otros tonos que se pueden encontrar en los Beagle son

  • Beagle negro
  • Beagle blanco 
  • Beagle café 

Personalidad del Beagle

Aunque muestra ternura a simple vista, lo cierto es que el Beagle posee un carácter propio, son perros activos, curiosos y enérgicos a los que les gusta correr, su condición de sabuesos los hace excelentes cazadores.

Es un perro ágil e impulsivo, es cariñoso por lo cual tiende a llevarse bien con niños, se adaptan a otros animales, es inteligente y obediente, es un can sociable, dócil pero territorial e independiente.

No son agresivos, se pueden adiestrar fácilmente, es un perro que sabe lo que quiere, su carácter y personalidad lo hacen el compañero ideal de familias con niños y numerosas.

Cuidado e higiene

El Beagle no necesita un mantenimiento extremo, se puede asear mensualmente, su pelaje puede cepillarse una vez al mes, es relevante prestar atención al cuidado de las orejas, ya que, por tenerlas caídas son susceptibles a infectarse.  

Se recomienda cepillarlo con peine de púas metálicas, si el perro es adulto para proteger su piel puedes usar un cepillo de goma, la higiene dental es clave para mantener un perro saludable.

Alimentación del Beagle 

La alimentación del Beagle debe ser equilibrada, ya que, esta raza de perros tiende a comer en exceso, es necesario acostumbrarlos a una combinación de pienso y comida húmeda, además de mantener una buena hidratación.

Es importante combinar la alimentación balanceada con la práctica de ejercicios que le permitan mantenerse saludable, no debes malacostumbrar a tu Beagle con golosinas o comida humana que puedan afectar su salud.

Enfermedades que pueden presentar los Beagle

En los Beagle las enfermedades predominantes provienen de la carga de peso en su columna vertebral, lo cual conlleva a la presencia de:

  • Hernias discales
  • Estenosis pulmonar
  • Microftalmia 
  • Displasia de caderas
  • Inflamación de la medula espinal
  • Afecciones neurológicas
  • Infecciones de oído
  • Alergias 
  • Dermatitis 
  • Degeneración articular
  • Glaucoma
  • Cataratas  

¿Cuáles son los tipos de Beagle que existen?

Reconocido por la FCI solo existe un tipo de Beagle, sin embargo, los criadores los clasifican en 3 tipos, ya que, cuentan con pequeñas diferencias en sus características

Beagle Inglés o Británico 

Tiene la espalda más larga, al igual que la cola, las patas son menos anguladas, la trompa es corta.

Beagle Americano

La espalda y cola son más cortas, sus patas son anguladas y la trompa gruesa.

Beagle enano

Son perros que sufren de enanismo o raquitismo, lo cual le afecta su normal crecimiento.

Etapas de crecimiento del Beagle

El crecimiento del Beagle pude dividirse en tres etapas la de cachorros, la adultez y la etapa de longevidad.

Cachorros Beagle 

Son enérgicos por naturaleza, tienen una actividad física alta, son juguetones e hiperactivos, requieren realizar ejercicios frecuentes, en esta etapa debe adiestrarse al can a partir de los 2 meses de edad.

El entrenamiento debe incluir comandos sencillos, se debe acostumbrar a su nombre, de modo que al llamarlo se facilite el aprendizaje, los cachorros se distraen con facilidad, por lo cual es necesario que le dediques tiempo y paciencia a tu mascota, esta etapa dura hasta los 12 meses de edad.

Su alimentación debe ser frecuente para cubrir el gasto calórico con el aporte nutricional requerido en esta etapa, el pienso debe adecuarse a los cachorros de raza pequeña.

Beagle adulto  

La actividad física se reduce a una frecuencia moderada, pero por su naturaleza cazadora requieren drenar su exceso de energía, la alimentación en esta etapa debe ser de calidad con un pienso especial para perros adultos de razas pequeñas, el cual puede combinarse con comida húmeda.

Beagle longevo

Su alimentación se basa en una ingesta de nutrientes adecuada a su poca actividad física, debido a que tienden a sufrir de sobrepeso, se recomienda una dieta a base de comida húmeda.

Si buscas una mascota de compañía con un carácter dócil que se adapte a familias con niños y sea de un tamaño pequeño, no hay duda que el Beagle es la raza ideal para ti.

Botón volver arriba