Dálmatas

Desde hace algunos años, son referencia de los films cinematográficos donde hicieron aparición protagónica en los 101 Dálmatas. Sin embargo, los dálmatas son perros de raza dócil y amables más allá de sus particulares manchas.
Historia de los dálmatas
La historia de esta raza es diversa, según los historiadores los dálmatas deben su nombre a Dalmacia. Esta es una región de la costa que en otro tiempo formó parte de Austria. Además, los expertos creen que son los sucesores del Pointer.
Se dieron a conocer por allá en el siglo XIX, cuando en ese entonces los perros eran usados para tirar de los carruajes. También, eran empleados para la protección de los caballos de otros canes y otras amenazas.
De la misma manera han sido guardias en la guerra, acróbatas de actos circenses y cazadores. Asimismo, han sido adoptados como mascotas en las estaciones de bomberos. Ahora bien, los dálmatas para la época actual son animales de compañía y mascotas en los hogares.
Características: Temperamento, aspecto, color y apariencia física.
Por lo general, se le asocia con un perro que ama las caricias y la proximidad con su familia. Son perros domésticos muy enérgicos, sin embargo, pueden ser muy tranquilos y cariñosos.
Además son perros muy vivaces aman estar en compañía de otros animales. En otro punto es importante saber que no toleran el estrés y la tensión familiar. Lo más notable de este can es su aspecto y pelaje blanco con manchas entre tonos negros y marrones.
Estas manchas son producto de una variación genética y se encuentran extendidas de forma asimétrica por todo el cuerpo. Son de aspecto redondeado de un grosor de dos a tres centímetros.
Un dato curioso es que desde el momento de su nacimiento los dálmatas vienen al mundo siendo completamente blancos. Así pues, es a partir del décimo hasta los catorce días cuando empiezan a aparecer las primeras manchas.
Dichas manchas al cumplirse el año ya están completamente desarrolladas. Asimismo, el color de sus ojos van de acuerdo al de sus manchas sobre el pelaje. Los de manchas negras tienen ojos color hígado o ambar.
Su contextura física es de apariencia atlética lo cual le da estilo y distinción y lo pone a tono con su pelo nevado, liso y corto. El cuerpo del can es delgado pero con una espalda fornida y fuerte al igual que su cabeza.
El cuello es alargado y musculoso tanto como su cabeza y no posee arrugas. Las orejas están ubicadas en la cabeza estrecha, con puntas ligeramente redondeadas, colgando de los lados de la cabeza. La cola tiene forma de espada y se estrecha cuando llega a la punta, llegando al corvejón o más.
Peso y tamaño de los perros dálmatas
Los dálmatas están dentro del rango de las razas de perros grandes. De hecho, los machos alcanzan una longitud entre los cincuenta y seis y sesenta y dos centímetros.
No obstante, las hembras son más pequeñas y miden entre cincuenta y cuatro y sesenta centímetros. Según el patrón de la raza los dálmatas machos deben tener un peso estimado entre veintisiete y treinta y dos kilos y las hembras entre veinticuatro y veintinueve kilos.
Alimentación para dálmatas
La recomendación en cuanto a la alimentación de los dálmatas establece una ingesta por ración diaria con un bajo consumo de purinas. Este es un compuesto de origen orgánico presente en la carne de res, en las vísceras, pescados y mariscos así como en la levadura.
De manera que el nivel de ácido úrico en la orina puede disminuir, evitando el riesgo de desarrollo de cálculos en las vías urinarias. Estos perros padecen de alergias y es conveniente que se les ofrezca un régimen alimenticio especial para óptimos resultados.
En este mismo sentido, cabe resaltar que los alimentos procesados con un porcentaje de quince por ciento de proteína no procesada no son confiables. Es decir, no satisfacen las necesidades nutricionales de los dálmatas. En todo caso, es conveniente consultar a los especialistas para obtener orientación.
También requieren de una ingesta abundante de agua, ya sea que la comida sea fresca o si es procesada, es sumamente importante el consumo de líquidos. Es pertinente tener en cuenta que los perros que suelen orinar con mayor frecuencia no desarrollan cálculos urinarios.
Enfermedades que padecen los perros dálmatas
El hecho de transformarse en un perro a la moda hace más daño que bien a la mayoría de las razas. Con el aumento de la cría, se da prioridad a los beneficios económicos, y cualidades como la salud y el carácter equilibrado a menudo se pierden en el proceso.
Por eso es agradable saber que luego de la célebre película, el ascenso de los dálmatas haya vuelto a la normalidad. Después de todo, cultivar esta raza en particular requiere conocimiento y responsabilidad, especialmente porque los dálmatas tienen algunas enfermedades típicas de la raza.
Sordera
En comparación con otras razas de perros, el número de cachorros sordos nacidos de dálmatas es superior al promedio. Los especialistas han determinado que el nacimiento de ejemplares sordos guarda relación directa con el pelaje blanco. Por lo tanto, la falta de audición en los canes es proporcional a la cantidad de blanco en el pelaje, no solo a los dálmatas.
A pesar de este descubrimiento, hasta el momento no se ha desarrollado ninguna prueba genética de susceptibilidad a la sordera. Esto se debe a la complejidad genética de la sordera, que involucra múltiples genes.
Por lo tanto, los perros sordos pueden tener padres perfectamente sanos, y dos perros sordos pueden dar a luz cachorros con una audición perfecta. Para asegurarte de que tu perro no sea sordo, debes preguntar al vendedor sobre los resultados de la prueba de audición antes de comprar.
Cálculos urinarios
Entre los problemas de salud que afecta a los dálmatas son los cambios en el sistema de transporte de ácido úrico debido a deficiencias genéticas metabólicas. Así que a diferencia de otros caninos, los cálculos renales en estos pueden formarse rápidamente.
Aunque todos los dálmatas de raza pura tienen altos niveles de ácido úrico en la orina, no todos los animales sufren cálculos urinarios. Para finalizar, debemos decir que aunque sus cuidados son muchos bien valen la pena cada uno pues estos alargan la vida y proporcionan bienestar al animal.