Razas

Bóxer

El bóxer es una raza originaria de Alemania, es un animal grande, utilizado para el trabajo y compañía. Debido a su contextura es un perro que no acostumbra a ladrar, lo hace solo en algunas ocasiones o cuanto el estado de excitación lo hace ladrar. A Miriam y su esposo Phillip Stockmann le debemos la creación de la raza bóxer en su criadero llamado vom Dom. Los registros de la raza bóxer indican que en el año de 1895 fue la primera vez que fue mostrado el bóxer en el Múnich Boxer Club.

Características del Bóxer

Entre las características del bóxer resalta su cabeza fuerte, posee un hocico chato, mandíbula prominente, orejas largas apuntando hacia arriba, y una especie de mascara negra que lo hace distinguirse. Como poseen un buen olfato y valentía son preferidos por el cuerpo de bomberos y utilizados en grandes catástrofes. El bóxer es uno de los perros a los que por estética le cortan las orejas y la cola. Afortunadamente últimamente esta práctica se está dejando de lado por las prohibiciones de algunos países a las amputaciones. El bóxer posee los ojos color marrón oscuro, un pecho amplio, dotados de un cuello redondo, fuerte y musculoso, sus patas traseras son musculosas. El pelo del bóxer es corto, suave y brillante, son de color atigrado, puede poseer manchas blancas o ser completamente blanco. 

Las medidas del macho son de 57 a 63 cm de altura con un peso aproximado de 33 kg, y de la hembra son de 53 a 59 cm con un peso aproximado de 25 kg.

Historia

La raza bóxer fue mostrada por primera vez por el criador Friedrich Robert en 1985 en la exposición de Múnich en Alemania por parte del Múnich Bóxer Club. Participaron 4 bóxeres quedando ganador el primer bóxer en una competencia canina. En 1904 se creó la revista Boxer der Boxer Blatter. Según los historiadores y entendidos de la materia el bóxer proviene del bullenbeisser conocidos como mordedores de toros y los cuales eran utilizados como perros de caza de animales salvajes como el ciervo y el jabalí, también se les dio uso como perros de carnicero por su habilidad para controlar un toro y dirigirlo hasta su establo. En 1984 en el criadero vom Dom, Frau Stockmann y su esposo Phillip Stockmann comenzaron a desarrollar el bóxer con una perra francesa de nombre Flora, que pertenecía a Muhlbahhuer Alt de Munich, Alemania. Flora fue apareada con otro perro llamado Boxer, obteniendo un macho al cual llamaron Boxer de Lechner que fue apareado con su madre, naciendo dos hembras, Flora II y Alt’s Schecken. El 26 de febrero de 1985 nació Folcki, primer pero inscrito en el libro genealógico de los bóxer y ganador de la primera competencia canina en la que participo el bóxer, producto del cruce del bulldog ingles llamado Tom y Alt’s Schecken.

En el transcurso de la Primera Guerra Mundial el bóxer fue utilizado como mensajero y perro militar en beneficio de las tropas alemanas, para la Segunda Guerra Mundial la raza pastor alemán comenzó a sustituir al bóxer en sus tareas para el ejército. Luego a los americanos durante las guerras les gusto el bóxer y lo adoptaron como la mejor raza de todas.

Variedades del Bóxer

Esta raza en una sola que no posee variedades, sin embargo, cuando se crea el estándar oficial de la raza, las más importantes sociedades caninas han resaltado las características de los perros bóxer de ese país, por eso se habla de un bóxer alemán, bóxer inglés y el bóxer americano. Su diferencia radica en que el inglés y el alemán suelen tener el pelo de un tono más rojizo y el americano un color más atigrado. Por esta razón se encuentran pequeñas características en los estándares establecidos por la FCI (Federacion Cynologique Internationale) que respeta la morfología del bóxer originalmente alemán conocido como bóxer alemán. Este es el que más se parece a los primeros perros de la raza siendo el más grande y robusto. La UKC (United Kennel Club) respeta la morfología del perro bóxer del Reino Unido conocido como bóxer inglés, el cual se caracteriza por ser el más elegante y atlético. Por último, la AKC (American Kennel Club), que establece la morfología del bóxer en los Estado Unidos conocido como bóxer americano. Este destaca por su ausencia de arrugas y un hocico mas amplio.

Cuidados y entrenamiento

El bóxer se caracteriza por ser un perro activo, vigilante y fiel, por lo que requiere ejercicio constante para liberar la energía que pueda acumular, es importante un buen entrenamiento para no causar problemas de comportamiento. Debido a que sus orígenes son de un perro cazador esta raza, aunque dócil y leal con su familia, debe ser socializado desde pequeño para evitar que se vuelva dominante y feroz, ya que puede atacar a otros perros en defensa de su familia. El bóxer despierta su instinto de protección con los niños, soporta juegos y no se cansa al jugar con los niños. Para mantenerlo saludable es necesario mucho ejercicio y una alimentación balanceada. Debe enseñársele disciplina para mantener el perro en equilibrio. Es importante sacarlo a pasear y socializar con los niños por lo menos dos veces al día.

Salud y expectativa de vida

El bóxer tiene una expectativa de vida de 9.8 años solamente. Entre las principales enfermedades que puede padecer el bóxer se encuentra el cáncer, hipotiroidismo, enfermedades del corazón, displasia de cadera, epilepsia, mielopatia degenerativa, problemas intestinales. Pueden padecer de dermatitis alérgica comúnmente.

Aproximadamente el 20 o 25% de los bóxeres son blancos, por sus genes estos perros suelen tener color leonado o atigrado, con muchas manchas blancas que cubren el color base de su manto por ese color claro tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer en la piel y de quemaduras por la exposición a los rayos del sol. Otra de las enfermedades que están asociadas al gen mármol extremo, el cual es el causante de las manchas blancas en el bóxer, es la sordera congénita.

Anteriormente los criadores sacrificaban a los cachorros blancos, actualmente son utilizados como mascotas, pero no pueden competir en las exhibiciones caninas debido al estándar de la raza.

Botón volver arriba