
Todos adoramos tener una mascota en casa, sobre todo gatos por su delicadeza y belleza se han ganado un lugar especial en el corazón de muchas personas. Sin embargo existe el riesgo de transmisión de enfermedades entre animales y humanos. En esta oportunidad compartiremos las diferentes infecciones que tu gato puede transmitir a tu familia.
¿Puede mi gato infectar a mi familia?
Para toda persona que posea una mascota debe recordar que debe mantener un cuidado especial con ellos, en el caso de los gatos se recomienda realizar un control regular con el veterinario, darle los cuidados necesarios, alimentación balanceada y sobre todo una correcta higiene en todo su hogar en beneficio de su familia y mascota.
Sin embargo existen varias enfermedades que los gatos pueden transmitir a los humanos, y pueden ser causados por varios organismos, como: Bacterias, parásitos, hongos, virus y agentes no convencionales.
Principales infecciones producidas por los gatos
Los gatos son excelentes compañeros, pero al no recibir la atención necesaria pueden ser portadores de algunos agentes patógenos que afectan tanto a felinos como a humanos, y que pueden ser transmitidos al entrar en contacto su pelo, saliva, heces e incluso arañazos.
A continuaciones algunas de las infecciones que tu gato puede transmitir a tu familia:
Toxoplasmosis
Enfermedad infecciosa causada por un parásito Toxoplasma gondii, el cual se hospeda en el tracto intestinal de los gatos, contaminando el agua, el suelo e incluso las comidas; se puede transmitir a los mamíferos, incluidos los humanos como intermediarios. Los gatos no suelen presentar síntomas, al contrario de las personas que pueden tener graves efectos generales, sobre todo en el cerebro o los ojos, con especial peligro en las mujeres embarazadas.
Micosis en la piel
Esta infección es producida por el contacto de hongos en la piel, debido al acercamiento con gatos callejos o felinos que pasan mucho tiempo fuera de casa. Puede transmitirse a las personas al acercarse a gatos que no estén correctamente tratados. Se recomienda visitar a un dermatólogo y aplicar medicamentos antifúngicos.
Enfermedad del arañazo del gato
La Bacteria Bartonella henselae puede ser transmitida a las personas a través del arañazo de un gato, esta penetra al organismo y provoca una fuerte infección en la piel, sobre todo en individuos con sistema inmunológico débil, como personas con cáncer, trasplantes o con VIH/SIDA. S e debe evitar acercarse a gatos hoscos y mantener las vacunas de su mascota al día para evitar cualquier complicación.
Toxocariasis Humana
Esta enfermedad infecciosa también conocida como síndrome de la larva Migrans Visceral , es provocada por un parasito común en los animales domésticos y que se transmite por medio de la ingesta de los huevos del parasito existentes en las heces de los gatos; generando fuertes complicaciones en las personas, afectando sobre todo: el hígado, corazón, intestino o pulmones. Para evitarlo se recomienda desparasitar al gato y tomar las medidas de precaución en el manejo de las heces del gato.
Anquilostomiasis
Afección provocada por el parásito Ancylostoma duodenale que ingresa en la piel de las personas y provoca tos, fiebre pérdida del apetito, anemia, fatiga y hemorragia hepática. Como medida preventiva se debe evitar caminar descalzo por áreas donde el gato realice sus necesidades, así mismo de debe vacunar al gato y llevarlo a evaluación médica para garantizar su salud.
Esporotricosis
Esta enfermedad se transmite por arañazo o mordida del gato portador del hongo Sporothrix schenckii, el cual generalmente presenta heridas que no cicatrizan. Puede ser transmitido entre los gatos a través de mordidas o arañazos durante una pelea. Esta afección puede ser tratada en el gato con medicamentos. Se recomienda mantener distancia de gatos heridos y utilizar guantes para manipularlos y aplicar los tratamientos recomendados por el veterinario. Si se es mordido o arañado se debe acudir al médico inmediatamente.
¿Cómo prevenir las infecciones que tu gato puede transmitir a tu familia?
La principal recomendación para evitar la transmisión de enfermedades es desarrollar el hábito de mantener limpio, y vacunado a su gato sobre todo si esta dentro de casa e interactúa con toda la familia. Además tomar medidas de prevención al manipular el arenero y las heces del gato, mantener aseados los espacios utilizados por su mascota y visitar regularmente al veterinario para aplicar las vacunas y los tratamientos necesarios.