
Los gatos son animales muy lindos y cariñosos en especial por su pelaje suave, que invita a dulces caricias y una esmerada atención tanto de sus amos, como del resto de la familia. Sin embargo, estos lindos mininos por su condición peluda y su manera de aseo, hacen uso por naturaleza de su lengua para asearse, lo cual los hace propensos a ingerir muchos pelos muertos, que van a su sistema digestivo, haciendo que se formen las temidas bolas de pelo. De acuerdo al lugar donde se alojen los pelos, estos pueden generar serias consecuencias en su organismo.
La malta para gatos
Es una pasta de origen natural, de color marrón, similar a la miel, pero con una textura más densa que contiene como principales ingredientes naturales, grasas, aceites vegetales, cereales tratados, fibra, derivados lácteos, levadura y extracto de malta. Su consistencia es similar al de la de la pasta dental, lo cual, hace de fácil la digestión en muchos gatos.
¿Para qué sirve?
Esta sustancia, puede ayudar a controlar situaciones causadas por la ingesta de pelos y su objetivo principal es contribuir a mejorar la digestión y el tránsito intestinal de nuestros lindos gatitos. Es un alimento, que ofrece muchos beneficios a la salud de nuestros mininos, manteniéndolos con un pelaje sano y limpio, alegres, felices.
Síntomas asociados a la acumulación de pelos
Si la bola de pelo, se acumula en el intestino grueso, las manifestaciones de estreñimiento e inapetencia afectarán al gato, produciendo algunos síntomas como: si se alojan en el esófago, el gato puede expulsar pelos al toser y si el pelo llega al estómago o el intestino delgado, puede ocasionar náuseas, inapetencia o vómitos en el felino.
Un laxante efectivo
La malta para gatos, es ampliamente recomendada, porque ayuda a eliminar el exceso de pelos, siendo expulsados a través de las heces, mediante su efecto laxante, mejorando el tránsito intestinal y el estreñimiento, ya que, lubrica los alimentos, logrando que estos fluyan fácilmente hacia el intestino.
Dosis recomendada
La dosis que deben consumir los gatos de esta malta, van de acuerdo al tamaño de los gatos y de su pelaje y generalmente la medida que se utiliza, es similar el tamaño de una almendra.
A los gatos de pelo corto, se les debe suministrar, dosis pequeñas, dos veces por semana y para los gatos de pelo largo, se recomienda cuatro veces por semana. Sin embargo, si se observa mucha tos y suelta mucho más pelo, se le puede suministrar una dosis diaria, en especial, en épocas donde generalmente mudan de pelo, en otoño y primavera.
Muchos gatos, al probarla, suelen comerse directamente la crema, en especial cuando tiene mucha hambre. Otra forma, es untar una de las patitas delanteras o si lo acepta, ofrecerle simplemente en el dedo un poco, para que lo coma con tranquilidad. Lo ideal, es colocar algo de esta pasta, en la zona donde el gato pueda lamer con frecuencia e incluso el sofá, la alfombra o en algún lugar de su cuerpo, ya que por el intento de quitársela, la comerá. También se recomienda mezclarla en la comida para garantizar su ingesta.
Tres presentaciones
Estas increíbles fórmulas vienen en presentaciones, en forma de tubo (pasta), en aceite o como premios o golosinas.
- La Malta en forma de pasta, es saludable y ayuda a completar su dieta
- Malta en forma de aceite, se absorbe más fácil y ayuda a un óptimo crecimiento del pelo y las uñas, además es enriquecida, mejora el tránsito intestinal y tiene propiedades para prevenir las infecciones.
- La Malta en forma de golosina o premios, también aporta gran cantidad de vitaminas y minerales puedes encontrarla en las tiendas para gatos.
De acuerdo a la forma que decidas para tu gato, podrás controlar mejor la cantidad que vas a dar aunque la más recomendable es la crema en el formato de tubo. Y lo ideal en la ingesta de este tipo de alimentos, es consultar al veterinario para obtener las mejores instrucciones al respecto.
Se recomienda para evitar la acumulación del pelo en el sistema digestivo de los gatos utilizar un cepillado regular que elimine los pelos débiles y la suciedad.