Blog

GUSANOS EN GATOS: EL GUSANO GANCHO

Los gatos son animales amorosos que les encanta subirse en el regazo para recibir caricias, es por ello que deben ser cuidados de todo tipo de bacterias y gusanos. Ya que estos pueden afectar la salud de los humanos, pero principalmente la salud de los gatos.

Lo peligroso del gusano gancho es que se introduce internamente en el cuerpo del gato, rasgando la piel y tejido del gato hasta llegar a los intestinos donde empiezan a alimentarse de la sangre. 

Se debe monitorear lo que comen nuestros gatos y mantenerlos higiénicos para evitar que bacterias, infecciones y este tipo de gusanos puedan deteriorar su salud. Ya que los gusanos ganchos puede ser un asesino silencioso

Las vistas al veterinario deben ser frecuentes, y actuar rápido en el momento que se percate de algún dolor abdominal en el gato, vómito y anemia. Es necesario no automedicarse y aplicar el tratamiento necesario.

El gusano gancho

Es un gusano que asemeja una silueta de gancho, sus dientes son muy filosos lo que les permite romper la piel hasta llegar al intestino, específicamente por donde corre la sangre que estos se alimentan.  

Ya en el intestino, el gusano gancho pone los huevos que son expulsados a través de las heces de los gatos. Estás peludas mascotas pueden verse infectadas por más de un gusano, los cuales se alimentan por medio de la sangre de la mascota.

El gusano gancho lleva por nombre Ancylostoma tubaeforme y es una larva proveniente de la familia de los nematodos que se adhieren a los intestinos. Debemos recordar que son los huevos los cuales por lo general  infectan a las mascotas.  

¿Modo de transmisión del gusano gancho?

El gusano gancho se establece en el interior del intestino del gato por medio de los huevos que son ingeridos. Los huevos de estos gusanos son tragados muchas veces por ratones e insectos que los gatos se alimentan, los huevos se abren y el gusano se adhiere a las paredes de los intestinos de la mascota.

Desde el intestino los gusanos gancho inician poniendo gran cantidad de huevos los cuales son  expulsados a través de las heces de los gatos. La higiene es muy importante, ya que debemos de cuidar que los gatos no ensucien su pelaje con heces que pueden estar infectadas de huevos de este gusano.

Este es el modo más común de que los humanos puedan contaminarse o que otros gatos se infectan. Debemos tener presente que si el huevo se abre en el pelaje de cualquier gato, el gusano es capaz de romper la piel hasta llegar a los intestinos de la mascota. Además, suelen transmitirse por la leche materna en caso de que la mamá esté infectada por este gusano.  

Si bien los gatos son independientes y cazadores por naturaleza, no es recomendable que se alimenten con ratones o carne cruda ya que pueden estar contaminados con algún parásito, bacteria o gusano.   

Síntomas del gusano gancho en gatos

  • Heridas en la piel de la mascota, muchas veces estos gusanos entran directamente rasgando la piel del gato.
  • Vómito y diarrea, estos gusanos se alimentan de sangre y por estar en los intestinos las heces del gato suele tener sangre.  Además, por ser un gusano infeccioso que llega a comer parte del tejido gástrico la diarrea y el vómito es común.
  • Pérdida de apetito y de peso, el gusano le absorbe tanta sangre que empieza afectar su cuerpo, disminuyendo su apetito.
  • Anemia, cuando el gusano está alojado por mucho tiempo la mascota empieza a sufrir de anemia.

Cuidados en la mascota

  • Los baños de forma frecuente no solo ayudan a eliminar el exceso del pelaje y el polvo, sino que también pueden eliminar todo tipo de heces que el gato pueda tener en su pelaje e incluso huevos de este tipo de gusanos.
  • La alimentación de los gatos debe ser controlada, evitando que puedan alimentarse de carne contaminada.
  • Las visitas al veterinario deben ser frecuentes para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Así como aplicarle los desparasitantes correspondientes.
  • Es necesario vigilar a las mascotas constantemente, con el fin de estar en alerta cuando puedan sentirse mal de salud. Incluso se presenta anemia, vómito y diarrea, que son los síntomas más evidentes.
Botón volver arriba