Razas

Bobtail Americano: siempre dispuesto a jugar

El bobtail americano es un gato realmente llamativo y su contextura acompañada de la forma de sus orejas, se asemeja un poco a un lince o incluso un pequeño jaguar.

Una de las pocas razas producidas a partir de gatos feroces y salvajes, que son aceptadas como una raza doméstica por la asociación de criadores de gatos.

En la adultez, su tamaño estándar es el de un gato de contextura grande con una apariencia salvaje, su cuerpo es robusto y se considera del tipo semi-cobby.

Es una raza maravillosa que tiene origen directo con felinos salvajes, su color de ojos y pelaje es majestuoso y parecen ser una excelente combinación.

El Bobtail Americano siempre está dispuesto a jugar y por esta razón puede considerarse como un gato familiar, ya que se desenvuelve muy bien entre niños mayores.

Desarrolla vínculos afectuosos y puede ser un excelente compañero de viaje adaptándose muy bien si lo que deseas es ir en avión o acampar.

Conserva los instintos de caza de sus antepasados salvajes y aporta una gran ayuda ahuyentando insectos, ratas, entre otros roedores no deseados que invadan su territorio.

Su rasgo más característico es su llamativa cola, tan pequeña pero gruesa, que se mueve con gracia cuando está feliz, como la de todos los gatos.

Origen

En comparación con las razas que vemos normalmente entre las domésticas, el bobtail americano de pelo corto o semilargo es considerada una raza nueva.

Como su nombre lo dice, se originó en el continente americano mucho antes de la crianza del bobtail japonés.

Sus antepasados vivían bajo entornos muy hostiles, donde tenían que desarrollar una excelente habilidad para la caza siendo muy astutos.

Pero no fue hasta 1960 que una pareja de criadores de gatos de nombres: John y Brenda, durante unas vacaciones que tuvieron al suroeste, adoptaron a Yodi.

Yodi un híbrido de gato doméstico con cola corta y pelaje atigrado, el cual se emparejó con la gata siamés Himalaya que ya vivía con esta pareja de criadores.

Los primeros gatitos del cruce de Missy y Yodi llamaron la atención de una criadora de gatos cercana a la pareja, y estos fueron cruzados con otros gatos birmanos.

Los criadores se fascinaron con la idea de crear una nueva raza de gatos sin perder la esencia de lo que caracteriza la raza: cola corta, patas y caras blancas.

Con el tiempo fue difícil preservar estas características y se admitieron todos los colores. En 1989 fue que el bobtail americano de pelo corto y semilargo adquirió más popularidad.

Gen dominante manx.

De Yodi solo se tiene las características físicas normales como que su color era marrón, su pelo atigrado y su cola corta, la raza de sus padres se desconoce.

En las camadas de Yodi y Missy había gatitos de cola corta, y fue este particular detalle lo que los hizo tan llamativos.

Luego estos gatos se cruzaron con otros gatos birmanos del Himalaya, conservándose de esta manera sus características originales como la cola corta.

También se dice que Yodi tenía el gen dominante manx, una curiosa mutación en los gatos que hace que su cola sea más corta.

Los gatos se siguieron cruzando con razas de pelo corto, sin incluir los gatos manx, ni el bobtail japonés.

Características del Bobtail americano.

Lo que hace que este gato sea tan llamativo es su semejanza con la de un lince, aunque debemos aclarar que el bobtail americano no tiene parentescos con este felino.

 

Tamaño

Mediano

(Machos o hembras)

Altura

35 – 40 cm

(Machos o hembras)

Peso

6 – 9 Machos

5 – 8 Hembras

Largo de cola

Corta

Vida

15 – 18 años

Pelaje

Corto o Semilargo

 

Aspecto.

Sabemos que esta raza es notable por su particular cola corta y mirada salvaje, también son fuertes y robustos, sus orejas anchas en el inicio y puntiagudas al final.

Los colores del bobtail americano pueden ser muy variados, existen infinidad de ellos pero lo que es seguro, es que su abrigo natural siempre estará en combinación con sus ojos.

La cabeza de estos gatos es ancha, con un hocico pronunciado que posee una fuerte mandíbula.

Las patas traseras son un poco más largas que las delanteras, esto le da una estatura o tamaño medio al bobtail americano.

Temperamento.

Estos preciosos felinos rabicortos son muy sociables y cariñosos, siempre pueden ser activos sin llegar a ser inquietos.

El Bobtail americano siempre está dispuesto a jugar y curiosear, es muy receptivo cuando de cariños se trata y puede llevársela muy bien con los perros.

Son buenos acompañantes viajeros que se adaptan perfectamente a los diferentes ambientes, y con la ayuda de algún juguete aguardan pacientes por tu atención.

Su capacidad de conexión y socializar puede incluir maúllos y ronroneos con los que se expresa emocionalmente. Son una de las razas preferidas para incluir en terapias.

Población.

Actualmente no hay novedades de la población del bobtail americano, pero se sabe que es difícil conseguir un ejemplar con los rasgos originales de los primero vistos en 1960.

Salud y cuidados.

El bobtail americano posee una condición que va de la mano con lo que más lo distingue y es su cola corta.

Esta mutación también puede ser una desventaja, ya que hace a esta raza más vulnerable a una enfermedad llamada displasia de cadera.

En los casos extremos donde los gatos cuentan con el mínimo de tamaño en sus colas, se pueden generar daños más complicados en cuanto a espina dorsal y columna vertebral.

La vacunación y desparasitación también es muy importante, y esto sin importar cuál sea su raza, ya que esto le da más esperanza de una vida saluble al gato.

En cuanto a la higiene, no será algo que te tome mucho tiempo todos los días de la semana.

El Bobtail americano requiere que cambies su caja de arena con la misma regularidad que con cualquier otro gato, una vez cada semana.

También es importante que puedas cepillar al bobtail americano de pelo corto una vez a la semana, si es de pelaje semilargo requiere que lo hagas 2 que 3 veces.

Esto evitará ahogamientos con sus propias bolas de pelo y le darán la apariencia saludable que su pelaje debe tener.

Botón volver arriba