
En la actualidad un animalito, ha pasado de ser una común mascota, para convertirse en ese fiel y amado compañerito, que todos queremos tener. Quien tiene en su hogar un perrito o un gatito, sabe que cuenta con el mejor de los aliados y el más dulce de los integrantes en casa. Y el que además tiene un gato, experimenta la discreción y el equilibrio en su entorno familiar, alcanzando toda la dulzura de las caricias y mimos de ese peculiar felino.
Cruce selectivo
Según la leyenda, desde los años sesenta, fue concebida una raza de gatos que probablemente surgió del cruce de una gatita que fue atropellada por un coche y milagrosamente, fue curada en la universidad de California y luego cruzada con un gato, por una criadora de gatos persas, conocida como Anne Baker, quien al ver lo sublime de su carácter, hizo reproducir los gatos, hasta lograr la raza Ragdoll, reconocida como raza en el año 1970. Conocedores de esta clase de animales, creen que el cruce fue realizado, por cría selectiva, en tres tipos de gatos: angoras, sagrados de Birmania y siameses.
Un muñeco de trapo
Lo cierto es que Ragdoll, una raza de mininos norteamericana, se hizo popular en Estados Unidos y luego entre británicos, escandinavos y europeos, pertenece a la categoría de los melenudos o de pelos semilargos, caracterizado por su gran tamaño, con largo periodo de crecimiento y ha obtenido gran fama por ser animales equilibrados, tranquilos, dulces, discretos y cariñosos, razones suficientes para agradar y llevársela bien con todos, en especial con los niños y personas mayores. Este tierno animal es tan relajado que parece de peluche, lo cual lo ha llevado a ganarse la denominación como: muñeco de trapo, que es la traducción al español del nombre de esta raza.
Características
Entre las características fundamentales, están: que es una mascota para tener como excelente compañía, muy cariñosa, afectuosa, obediente y limpia. Son caseros, aprenden fácilmente, son extremadamente confiados y su voz es débil y suave a diferencia de los demás gatos.
En cuanto al peso, este puede llegar a los 10 kg, en caso de los machos o 5 kg, en el caso de las hembras. Igual que a los demás gatos, les encanta jugar y trepar, pero son de lenta maduración y pueden tardar alrededor de unos tres años en alcanzar su nivel de desarrollo físico para la reproducción.
En cuanto a su estructura física, se identifican por tener sus huesos sólidos, cola tupida, larga y gruesa, con patas que suelen ser de colores más pronunciados y oscuros que el resto del cuerpo, su pelaje puede variar en el color, así como los de los ojos, aunque generalmente tienden a ser azules. Es una de las razas felinas menos longeva, con un promedio de 10 años de vida.
Son muy apegados a sus dueños, casi como un perro, por eso es llamado también, el perro de los gatos. Les encantan ser acariciados y buscan ser mimados y cuando lo cargas, se relaja por completo y afloja su cuerpo, semejante a un muñeco de trapo.
Sin duda, son admirados y enamoran con su gran docilidad y flexibilidad, además tienen una de las apariencias más tierna de todas las mascotas.
Problemas de salud
Aunque en la mayoría de los casos con animales muy sanos, su gran pelaje, puede llegar a ocasionarles serios problemas de salud, llegando a presentar bolas de pelo en su aparato digestivo. También como muchos otros gatos, pueden sufrir de problemas en los ojos o de formación de pequeños quistes, que puedan causarles enfermedades de insuficiencia renal o riñón poliquístico.
Estas tiernas y delicadas mopas de pelo, son vulnerables como el resto de los felinos a tener problemas de salud como cardiopatías. Y por ser amantes de la soledad, son más propensos a sufrir de depresiones.
Sin embargo, por lo general ellos, no necesitan cuidados especiales, ni diferentes, a los de otros tipos de gatos, ya que, de llegar a padecer alguna de esas enfermedades, estas son tratables y si son llevados al veterinario con regularidad, se pueden evitar.
Algunas curiosidades
Esta raza de gatos, no ha desarrollado instintos de alerta o defensa como los demás gatos, por ello son proclives al peligro, si llegan a estar cerca de animales violentos.
Por su capacidad de transmitir afecto, tranquilidad, paz, sosiego y múltiples placeres espirituales en los demás, esta raza de gatos, son utilizados para terapias a personas con alguna enfermedad de tipo emocional o en personas de la tercera edad.
Recomendaciones
- Si quiere tener y criar un gato Ragdoll, piense bien en los diferentes factores a los que puede someterlo, como la alimentación y el abrigo y busque criadores responsables, que deseen realmente, igual que usted, el bienestar de esta maravillosa clase de raza felina.
- Ante la importante decisión de tener en casa una mascota de esta categoría, es necesario que consultes y estés atento a las recomendaciones e indicaciones de la criadora o el veterinario, ellos son los más idóneos para aconsejarte la forma adecuada de cómo cuidar y mantener sanos a esos hermosos muñecos de pelos.
- En cuanto al tema del pelaje, es importante cepillar el pelo frecuentemente, para evitar nudos y enredos que pongan en riesgo la salud de su piel.
- También debido a su alto nivel de ocio, es necesario, estar muy pendientes del tipo de alimentación al que va a estar expuesto su gato, para prevenir afecciones por obesidad.
- Si viaja de un lugar a otro y piensa llevarse su gato es necesario que tenga a disposición los accesorios necesarios para su comodidad. Entre ellos están el uso del trasportín o kenner para que vaya cómodo y seguro, sus mantas, bebederos y envases con la arena para su higiene, por su costumbre limpia de hacer sus necesidades, como todos los gatos.
Ese estilo peculiar de este peludo, encantador, atractivo y simpático compañero, con solo ver una de sus fotografías por internet, nos hace asomar una sonrisa.