
En el mundo de los animales y en particular el de las mascotas, existen rasgos tan especiales en la misma especie, que los distinguen notablemente de los demás. Si eres amante de los gatos curiosos y quieres saber de uno, de particularidad sin igual, te invitamos a que conozcas la curiosa e interesante raza de gatos Manés o manx, llamados también Gatos sin cola.
Gatos con gen N
Estos gatos son célebres y resaltan porque no tienen cola, esto se debe a una mutación natural en la columna vertebral o una anomalía genética, producida por la aparición de un gen raro y dominante llamado Gen N. Este, causa afectaciones serias en el sistema nervioso y en el sistema óseo del gato y sobre todo en los huesos de la cadera y de la pelvis. Se afirma que todos los gatos de la raza, en la isla de Man tienen un gen N, que desaparece con un número considerable de mezclas posteriores con razas diferentes.
Origen
Estos especiales gatos son originarios de la isla de Man, en el mar de Irlanda, al noreste del continente europeo. Las leyendas sobre su origen se remontan a épocas ancestrales bíblicas, que refieren que, cuando Noé cerró la puerta del Arca, les cortó la cola. También se dice, que se originó entre la población de gatos de pelo corto, con de gatos de pelo largo, introducido por los vikingos o que probablemente fueron cruzados gatos con conejos.
Los de esta especie, fueron unos de los primeros gatos de exhibición en el reino unido, durante los concursos felinos, obteniendo gran éxito nacional e internacional por su manera inusual y cautivadora y fue presentado como raza por primera vez en 1860.
Vida doméstica
Es una raza de gato doméstico, muy juguetón. Su cuerpo es muy gordo y la patas traseras son más largas y extremadamente poderosas, que les permiten saltar a grandes alturas y correr muy rápido, lo que los hace similar a los conejos.
Es un gato hogareño y se adapta a todo tipo de espacio y familias, son cariñosos, dispuestos a tener la atención de los seres queridos, a través de su temperamento pacífico, con una mezcla de toque curioso, que los hace realmente adorables, tiernos, chistosos, así como, muy juguetones e inteligentes.
Son de naturaleza activos, pero no son hiperactivos. Se relacionan muy bien con los niños y otras mascotas, son excelentes cazadores, especialmente con los roedores y protegen a su familia si detectan algún peligro. Y son célebres, por su carácter sociable y tolerante, lo que facilita la convivencia con ellos.
Características de su cuerpo
Entre las características del cuerpo está la forma redondeada de la cabeza y la falta de cola ha hecho que se desarrollaran más sus patas traseras, haciéndolas más altas y más largas que las delanteras, lo cual lo ayuda en la coordinación de sus movimientos.
Pueden ser de diferentes colores y patrones con blanco, negro, atigrado y otra combinación como gris y ahumados, El color de los ojos, generalmente está tono con el de su pelaje, que puede ser de tono ámbar, verde o azul. Hay variedades, de pelo largo y pelo corto, con una doble capa de pelos, los de pelo corto y tienen un pelaje áspero y brillante en color y textura gruesa.
Por la propia anomalía que provoca el gen letal, generalmente nacen tres o cuatro gatitos en la camada, pero si exceden en ese número, es muy probable que les ocurra una muerte fetal, por eso, lo mejor es no aparearlos con otro gato de la misma raza.
Categorías de ejemplares
Aunque los adorables Manés o manx, son una de las razas más conocidas a nivel mundial por su falta de cola, no todos, carecen de cola. La ausencia o no de cola, puede variar según su apareamiento y reproducción, dando origen a crías con cola, sin cola o diferentes longitudes de cola, cola muy corta, cola de pez, cola normal o un poquito más pronunciada de lo normal. Ello explica la existencia de varias categorías de gatos de la raza Manés o manx, como los siguientes ejemplares:
- Los Rumpy, donde la falta de cola es total y tiene un hueco al final de la columna vertebral.
- Los Rumpy riser, en ellos se observa una pequeña señal de tener cola, pero en realidad, es solo un alargamiento en la terminación del hueso sacro, inclinado hacia arriba.
- Los Stumpy, tienen una pequeña cola que no supera los 3 cm.
- Los Longy, con una cola dentro de los parámetros normales, sin embargo es más corta que en otras razas.
- Los Tiled que tienen una cola de tamaño estándar.
Atención especial
Como toda mascota, estos extraordinarios ejemplares, deben tener el cuidado especial que merecen. Aunque son limpios y educados y rara vez crean problemas a sus dueños, por su pelaje grueso o una capa densa interna, requieren atención en el cepillado, al menos 2 veces por semana y deben bañarlo sólo cuando lo requieran.
Además, por sus peculiaridades esqueléticas y por ser propensos a sufrir parálisis y malformaciones en la cadera y en la pelvis, es necesario mantenerlos en control y visita constante al veterinario. Pero no son propensos a las enfermedades típicas de los gatos.
La alimentación debe ser balanceada, con alta calidad de nutrientes y mucha vitamina, ya que crecen rápidamente y a los pocos meses alcanzan la edad de adultos. Por su condición, es bueno que consuman un mayor porcentaje de calcio y vitaminas, en comparación con otras razas.
De acuerdo a su sin igual estilo, no hay lugares de criaderos registrados. En cuanto al costo, este depende en gran medida de su clase. Pueden ser adquiridos y llevados a un hogar después de los tres o cuatro meses de nacido, para garantizar su salud.
Antes de ir a comprar un ejemplar de estos, es preciso estudiar cuidadosamente los detalles de la raza, pues la falta de cola y tener el gen N, atentan contra su salud.