Razas

Maine coon: un hermoso gigante

Adoptar una mascota implica no solo desembolsar una cantidad importante de dinero, sino que envuelve una serie de elementos como la responsabilidad y cuidado de un animalito tan dócil, como delicado.

Cualidades del Maine Coon

La fantasía e imaginación, son palabras que surgen al ver tan imponente animal, de apariencia robusta y tosca, como el gato Maine Coon, quienes se distinguen por su inteligencia y amabilidad, aunque no por su belleza. Sus cualidades lo hacen atrapar fácilmente a cualquiera que este deseando comprar una mascota felina de gran tamaño como esta.

Este gato tipo mapache, nativo americano de pelo largo, que intimida por su tamaño, son llamados los Gigantes gentiles. Sin embargo, por su lealtad,  jamás sacan sus garras para atentar contra alguien de su familia. Y por las características de su cola anillada, se les dice cola de coon o mapache, de ahí parte de su nombre.

Surgimiento de la especie

La historia refiere que esta especie,  es proveniente de Estados Unidos, concretamente del estado de Maine, lo cual completa su nombre como raza: Maine Coon. Aunque se afirma, que son producto del cruce con gatos provenientes de Europa y Asia para el siglo XIX, dando como resultado gatos de gran dimensión.  Los agricultores le rendían homenaje por su tamaño y cualidades de casa.

En los años veinte, fueron considerados extintos, sin embargo no era cierto, porque ya se habían extendido por muchas zonas rurales y granjas del norte de Estados Unidos, siendo importados al Reino Unido en los años ochenta, reconociéndolos en 1982, por la federación Internacional felina de Europa (FIFE) y en 1993 por el registro GCCF. Desde el año 2002, por su  genotipo,  se permite aparear por otras razas como: Bosque de Noruega, Angora Turco y Siberiano.

En la actualidad es considerado un animal de compañía popular en todo el mundo.  Se adaptan muy bien a los cambios de temperatura y en especial a los duros inviernos. 

Su tipología

Hay dos tipos de Maine coon, los estadounidenses, que se distinguen por la forma de su cabeza simple, de gran tamaño y los europeos, que poseen una larga cola, que excede la longitud de las patas traseras alargadas, así como su cuerpo alargado. Estos conquistadores de corazones, poseen una tipología especial debido a su tamaño y comportamiento dócil, entre ellas están que:

  • Tienen un pelaje desgreñado.
  • Usan cola larga para protegerse y mantenerse caliente.
  • Sus grandes patas se comparan con raquetas de nieve, pero sin peso adicional significativo en  la estructura los pies, pueden andar durante el invierno, con la ayuda de las borlas de pelo que poseen. 
  • Las orejas son grandes, con cerdas para protegerse del frio,
  • Pueden llegar a tener 75 combinaciones de colores diferentes.
  • Sus distintas adaptaciones físicas, les permiten sobrevivir a las más duras condiciones del clima.
  • Su pelaje grueso e impermeable, es más largo y peludo en la parte inferior y de la espalda para protegerse mejor, cuando debe caminar sobre la nieve o el hielo mojado.
  • Su cola es resistente a la inmersión en la nieve y puede envolverla en su hocico y hombros para protegerse del calor, contra el viento y la ventisca y hasta pueden enrollarse en su espalda, cuando tiene que sentarse en una superficie helada.
  • Extrañamente a diferencia de otros gatos son adictos al agua, para jugar y bañarse.
  • Son conocidos por sus fuertes sonidos vocales, por sus chirridos y trinos o maullidos fuertes. 
  • Son leales, juguetones y discretos 

Resultan buenos terapeutas

Estos incomparables gatitos grandes, muchas veces llegan a ser muy intrusivos, pero por ser entrenables e inteligentes, pueden cambiar esa conducta, si sus dueños lo desean. Además por su forma de ser, se llevan muy bien con niños y otras mascotas y se convierten en extraordinarios compañeros y muy buenos terapeutas. 

Enfermedades frecuentes

Algunas veces, aunque son muy saludables, los increíbles gatos, pueden sufrir ciertas enfermedades que son las comunes del resto de los gatos, como “miocardiopatía hipertrófica” (MCH), que conduce al edema pulmonar, con parálisis repentina de las extremidades traseras e incluso la muerte.

Otro problema es la atrofia de la espalda, donde se ven afectados los músculos de la espalda, el área esquelética y las extremidades y los primeros síntomas aparecen a temprana edad, de tres o cuatro meses de nacidos, lo cual le impide el andar o saltar libremente y si lo hace tiende a caer torpemente. Sin embargo a pesar de ello, pueden mantener una nutrición y alimentación general muy buena y se mantienen en vida doméstica por mucho tiempo. 

Otra de las afecciones que puede ocurrirle a un gatito, es la displasia de la articulación de la cadera, viéndose afectado en una o en ambas articulaciones.

También la Osteo-Artritis, puede afectarlo por ser de razas grandes, comenzando a cojear luego de avanzada edad.

La enfermedad renal poliquistica son menos comunes en la raza Maine coon y mayormente ocurre en gatos de otras razas como los persas, es hereditaria y de progresión lenta.

Comprar un Maine coon

Antes  de decidirte adquirir un gato de la raza Maine coon,  es mejor visitar exposiciones o donde sean bien criados, para estar muy seguros de que tus expectativas serán cubiertas y  también las del gato. Es importante saber la legalidad del criadero, para que estés convencido si la raza es realmente pura.

Aunque los precios son asequibles a cualquier hogar, pueden varían según el criador. Por ello revisa bien tu presupuesto y haz las estimaciones posibles del costo a largo plazo de este exuberante animal, incluyendo costos de alimentación, atención veterinaria, mantenimiento e higiene de estos despampanantes felinos. Además, es bueno saber, el propósito con que desees comprarlo,  ya sea como mascota, raza, o espectáculo. Así podrás decir con cuál te quieres quedar y si lo que quieres, está ajustado  a ti.

Lo recomendable cuando adquieras un gato Maine coon, es que te lo entreguen después de las 12 semanas de edad y cuando ya tengan las vacunas adecuadas.

Botón volver arriba