
El gato ruso azul es una de las razas de gato doméstico más antigua. Como su nombre lo indica, son originarios de Rusia, por lo general son de tamaño mediano y su pelo es corto y plateado. Se destacan por su inteligencia y por ser gatos muy afectuosos. Son los compañeros ideales para la familia.
Origen del gato ruso azul
Aunque es difícil rastrear los orígenes remotos del gato ruso azul, sabemos la fecha aproximada cuando llegó a Occidente. Se tiene registro de que llegaron a Inglaterra en el siglo XIX, al parecer en naves mercantes que procedían de la ciudad portuaria rusa Arkhangelsk. Por lo que inicialmente también se le llamó «gato arcángel».
En la primera exposición felina llevaba a cabo en Inglaterra, en 1875, en el Crystal Palace de Londres, se exhibieron algunos gatos rusos azules. Pocos años después los expertos en felinos de Inglaterra denominaron a los gatos autóctonos de esta raza con el nombre «British Shorthair», por su pelaje corto.
Durante la Segunda Guerra Mundial estuvieron a punto de extinguirse, entonces los criadores, para salvar a los rusos azules, cruzaron gatos británicos de pelo corto con siameses azules (blue point). Esta nueva raza mejoró sus ojos, pero su tipo tendía más a la tipología del gato oriental siamés. En la década del 60 se prohibió que se hicieran cruces con otras razas y se restablecieron las características del gato ruso azul.
Características del gato ruso azul
Físicamente, son de tamaño mediano, y su peso oscila entre 3,5 y 7 kg los machos y 2,5 y 4 kg las hembras. Su cuerpo destaca por ser esbelto y elegante. Su cabeza presenta forma triangular y es ancha al nivel de los ojos, presenta un perfil recto, su hocico es corto y su mentón es fuerte. Sus ojos son de un color verde intenso, muy grandes y almendrados. Sus orejas son alargadas, pero de base ancha, y en los extremos puntiagudos. Su cola es bastante larga, de forma recta y lisa.
Su pelaje es uno de sus rasgos distintivos. Su pelo es muy corto, de un tono azul claro, y presenta una doble capa, con un subpelo que es muy espeso. Este rasgo lo diferencia de cualquier otra raza de gatos. Pero otro rasgo único es su color claro con reflejos plateados, que se debe a que las puntas de sus pelos estás desprovistas de pigmentación.
En la actualidad hay dos variantes reconocidas del gato ruso azul, una europea y otra americana. Cada una con sus propias características.
Gato ruso azul europeo
El gato ruso azul europeo presenta tres tipos distintos: el inglés, el continental y el escandinavo.
El inglés se distingue por su apariencia muy corpulenta, su cabeza tiene forma redondeada, y su pelaje no presenta el tono característico claro del gato ruso azul, tiene un tono más oscuro. Aunque en la capa cubierta sí presenta los destellos plateados típicos de esta raza de gatos y un aspecto afelpado. La base de sus orejas es bastante ancha y sus ojos presentan el color verde característico, pero no son muy grandes y están muy juntos.
Las características del gato ruso azul continental se amoldan más a los rasgos tradicionales del gato ruso azul. Presenta un cuerpo delgado y esbelto, su talla es más pequeña que la del ruso azul inglés, su rostro presenta forma cuneiforme y sus patas son delgadas y largas. Su pelaje es corto y presenta el color claro y con destellos plateados que caractetiza a los felinos de esa raza. Esta variante es la que predomina en España.
El gato ruso azul escandinavo, al igual que el inglés, presenta una complexión fuerte, sin embargo, es un gato elegante. Su cabeza presenta forma cuneiforme con perfil plano. Su pelaje es muy azulado, pero si presenta destellos plateados. En algunos casos su pelo no es tan corto ni afelpado.
Gato ruso azul americano
El felino del otro lado del Atlántico es de contextura delgada, muy estilizado, de tamaño pequeño y su cara es muy angulosa. Es el más elegante de todos los rusos azules. Sus ojos son bastante grandes, casi redondos, pero de un color verde pálido. Otro de sus rasgos característicos es la forma de sus orejas, la base donde se insertan es más baja de lo habitual, mientras que su pelaje de color azul pálido, presenta reflejos plateados.
Temperamento del gato ruso azul
El temperamento del gato ruso azul lo hace realmente atractivo como compañero de la familia. Es de carácter bastante tranquilo, juguetón y muy inteligente. Se destacan por ser especialmente cariñosos. Pero no suelen ser muy activos. La vivacidad que pueden presentar cuando son pequeños cuando son adultos se apacigua y suelen ser tranquilos y elegantes.
Un rasgo destacado de los gatos rusos azules es su inteligencia. Es recomendable estimularla presentándole desafíos. A los felinos de esta raza no se les dificulta abrir puertas, abrir cajones donde saben que hay algo que les gusta comer. Les puedes enseñar a hacer trucos mediante un entrenamiento orientado a cumplir un objetivo. Disfrutan mucho los juegos como buscar un snack que has escondido.
Algunos gatos rusos azules pueden aprender juegos de agilidad físicos tales como saltar a través de un aro, o hacerlo por encima de una silla, cuando le das la orden. El que logres que tu gato lo haga va a depender de su temperamento. Al igual que los seres humanos, los felinos tienen distintos temperamentos y predisposiciones.
Cuidados del gato ruso azul
Está hermosa y elegante raza de gatos no requiere muchos cuidados. Gracias a la doble capa que presenta su pelaje, este se mantiene bastante bien si lo cepillas una vez a la semana, para retirar los pelos sueltos. Es recomendable llevarlos a visitar al veterinario una vez al año, para vacunarlo, revisar su corazón y sus pulmones, la aparición de caries en su dentadura y prevenir cualquier enfermedad que pueda presentarse.
Por su carácter amigable y sociable, su buena salud y su bella apariencia, es el compañero ideal de la familia, pero es muy importante estimular su inteligencia, retarlo física y mentalmente, ofrecerle un entorno hogareño entretenido.